La Universidad de Barcelona se encuentra entre las 200 mejores universidades del mundo en 24 de las 29 disciplinas que incluyen los QS World University Rankings 2012 por materias, además de mantener una posición de liderazgo respecto a las españolas. Este ranking evalúa la calidad de la investigación, la contratación de los graduados, compromiso en la enseñanza y proyección internacional de los centros de educación superior.
Neil Harbisson es vegetariano y siempre prepara platos de verduras que suenen bien. Imagen: SINC
Neil Harbisson percibe el mundo en blanco y negro debido a una condición congénita llamada acromatopsia. El 'eyeborg' es su tercer ojo. Este dispositivo tecnológico, adherido su cabeza, traduce los colores a tonos musicales. Ahora quiere implantarse la herramienta en el cráneo para mejorar esta habilidad adquirida.
Los megapíxeles se quedan atrás después de que un equipo de científicos estadounidenses haya conseguido una tecnología capaz de tomar imágenes con una resolución 1.000 veces superior. La velocidad de la lente y su campo de visión podrían conseguir una resolución de hasta 50 gigapíxeles. Las empresas de seguridad y los medios de comunicación se beneficiarán de los resultados del proyecto AWARE2.
La pasada semana se presentó en Madrid y Barcelona la segunda edición de Imagine, un programa que ha elegido a 12 jóvenes emprendedores españoles para trabajar durante todo el mes de julio en un centro de creatividad en San Francisco, en proyectos que generen ideas disruptivas en ámbitos tecnológicos y sociales. Las ideas que surjan se presentarán el 26 de julio en San Francisco, en una cita con inversores y emprendedores de Silicon Valley.
El grupo de investigación de Autoecología Humana del Cuaternario de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) ha creado un sistema informático, nombrado ARCH-e system que simplifica y mejora la eficiencia de los trabajos de campo de las excavaciones arqueopaleontológicas. El sistema ya se ha probado en yacimientos como Atapuerca y se introduce en otras excavaciones del propio instituto.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado LILIAC, una innovadora tecnología que se puede aplicar como sistema de seguridad documental y autenticación de productos. Se trata de una fina lámina con imágenes visibles en luz polarizada, que al introducirla en un bolso de lujo o en el blíster de un medicamento, por ejemplo, permite confirmar su marca.
La empresa Cuatroochenta del Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de la Universitat Jaume I de Castellón, Espaitec, ha aplicado una nueva tecnología para la transmisión y visión on line de imágenes radiológicas que por primera vez permite conservar toda la información médica necesaria cuando se emplea la telerradiología en los centros sanitarios. La empresa ha realizado este desarrollo para 3Dicom Viewer, uno de los últimos sistemas comercializados por 3Dicom, firma dedicada a la implantación y soporte de sistemas de código abierto para el mundo de la medicina.
Eye On Earth es un nuevo programa que permite a los usuarios crear mapas y visualizar los datos en materia ambiental en directo. Este servicio global de información pública reúne grandes cantidades de datos sobre medio ambiente en un formato visual de gran alcance.