Menos del 25% de las personas con depresión recibe el tratamiento adecuado.
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han determinado que no sólo el sobrepeso sino también estar demasiado delgado pueden influir de forma negativa sobre el estado de salud del adolescente. Para llevar a cabo este trabajo, analizaron a 3.000 adolescentes españoles, 3.500 adolescentes europeos y una muestra adicional de 126 adolescentes granadinos
Cerebro con lesiones demielinizantes agudas, uno de los fenómenos que caracteriza a la Esclerosis Múltiple.
Investigadores del Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) trabajan en el desarrollo de pruebas que permitan evaluar, con indicadores objetivos, la personalidad.
El estudio se realizó analizando a 67 niños en el Hospital Infantil de Boston.
El Grupo Biofarma de la Universidad de Santiago (USC) está logrando avances significativos en el diseño de biomarcadores terapéuticos en depresión mayor. Buscan que a través de un análisis de sangre se pueda predecir con fiabilidad si a los pacientes les va a resultar eficaz un determinado fármaco. Lo hacen en colaboración con el equipo de la doctora Kalynchuk de la Universidad Saskatchewan de Canadá y con el psiquiatra José Manuel Olivares del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI).
Investigadores suecos han estudiado el papel del consumo regular de pescado en las habilidades cognitivas de los adolescentes varones. Los 4.000 jóvenes estudiados que comieron pescado con mayor frecuencia presentaban mejores resultados en los test de inteligencia que aquellos que lo tomaban menos.
Un equipo de científicos del Reino Unido e Irlanda ha presentado un nuevo test para detectar el empleo ilegal de esteroides en el ganado. El proyecto Biocop ‘Nuevas tecnologías para analizar varios contaminantes químicos en los alimentos’ ha desarrollado una innovadora técnica de análisis que es rentable, precisa y cómoda.