adn

Manel Esteller, director del Programa de Biología del Cáncer del IDIBELL
“Un solo tumor es más ‘listo’ que cien oncólogos”
17 enero 2013 10:04
Eva Rodríguez

El director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Manel Esteller, ha sido nombrado recientemente editor asociado de The Journal of the National Cancer Institute (JNCI), una de las revistas más citadas de investigación oncológica. Tras Mariano Barbacid, Esteller es el segundo español en ostentar el puesto.

El ADN confirma la autenticidad de la cabeza momificada de Enrique IV
10 enero 2013 10:23
CSIC

Un estudio en el que ha participado el CSIC ha logrado extraer material genético de la cabeza de Enrique IV, confirmando el parentesco del monarca con su descendiente Luis XVI a través del perfil genético del cromosoma Y. El ADN de ambos reyes pertenece a la misma línea de descendencia masculina separada por siete generaciones.

La ausencia de un gen ralentiza el envejecimiento del cerebro
4 enero 2013 11:54
CSIC / SINC

El envejecimiento del cerebro se ralentiza ante la ausencia del ADN polimerasa μ, conocido como gen Polμ, según revela una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Centro Nacional de Biotecnología, el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y la Universidad Pablo de Olavide.

Descubren cómo la bacteria 'Bacillus subtilis' libera al medio copias de su genoma
13 diciembre 2012 16:16
SINC

Investigadores españoles han dado un paso más en el estudio del material genético libre que se encuentra en el ambiente donde habitan microorganismos. Este descubrimiento supone un avance en el conocimiento de los mecanismos de intercambio de genes entre organismos similares.

Una forma de evitar las lesiones del ADN durante el proceso de replicación
30 noviembre 2012 12:24
UB

Cada día se producen en torno a un millón de lesiones del ADN por célula, lo que puede provocar la interrupción del proceso de replicación del ADN y la muerte de la célula. Existen varios mecanismos que permiten 'saltar' estas lesiones y continuar así el proceso de replicación. Uno de ellos se ha podido mostrar entero in vitro mediante técnicas de manipulación de moléculas individuales. El trabajo experimental se publica hoy en la revista Science.

Al principio, ambos mamíferos fueron identificados e incluidos en la especie de ballena picuda de Gray –perteneciente al género Mesoplodon– un tipo mucho más común. Imagen: Gobierno de Nueva Zelanda
La ballena más rara del mundo es identificada por primera vez en Nueva Zelanda
5 noviembre 2012 18:08
SINC

Dos ballenas picudas con dientes en forma de pala, el mamífero marino más extraño y enigmático del océano, han sido identificadas por primera vez. La revista Current Biology publica un estudio que explica que estos animales podrían vivir en las profundidades marinas, lo que les habría permitido pasar inadvertidos hasta ahora.

El juicio por la catástrofe medioambiental comenzará el próximo 16 de octubre
La exposición al fuel del ‘Prestige’ provoca daño a corto plazo en el ADN de ratas
11 octubre 2012 9:27
SINC

Un experimento realizado con roedores expuestos a un fuel similar al del vertido del buque Prestige –ocurrido hace casi una década– demuestra que la exposición al combustible por inhalación provoca daño en el material genético. Según el estudio, liderado por la Universidad de A Coruña, los resultados podrían extrapolarse a las personas que participaron en las labores de limpieza de las costas.

John Stamatoyannopoulos, University of Washington
Revelan conexiones desconocidas entre diferentes enfermedades
5 septiembre 2012 19:00
SINC

Un estudio de la Universidad de Washington, que publica la revista Science, desvela vínculos entre distintas enfermedades hasta ahora ocultos entre los circuitos reguladores del genoma. Estas conexiones pueden explicar rasgos clínicos comunes y ofrecer un nuevo enfoque para detectar tipos específicos de células y tejidos que causan enfermedades o se ven afectados por ellas.