Un equipo de expertos españoles trabaja en varios yacimientos hispanorromanos de Cádiz y el norte de Marruecos analizando el proceso de elaboración del tinte púrpura. En las excavaciones, los investigadores han encontrado restos de canaíllas, un molusco que su usaba como materia prima para obtener este colorante.
Imagen satelital del área del desierto libio en la que se observan fortificaciones rotuladas en negro, zonas de viviendas en rojo y oasis y jardines en verde.
El Dr. Andoni Tarriño, científico del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, ha destacado la excepcionalidad del yacimiento treviñés de Araico por ser de los pocos yacimientos de minas de sílex de la Península Ibérica.
Un estudio liderado por un investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) investiga los daños producidos por la colonización de microorganismos en las catacumbas de Malta. La introducción de energía eléctrica para iluminarlas artificialmente ha transformado su ecosistema microbiano.
Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana han presentado, en el encuentro inaugural de la ESHE celebrado en Alemania, trabajos sobre el origen asiático de los europeos y la presencia humana más antigua en el Norte de África.
Una investigación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) asegura que las tortugas formaban parte del menú de las primeras poblaciones humanas de Europa, hace alrededor de 1,2 millones de años. El estudio, que publica el Journal of Human Evolution, se basa en el análisis de 75 restos fósiles de tortugas encontrados en la Sima del elefante en Atapuerca (Burgos).
El mejor plan estival para algunos es excavar en busca de pistas sobre el origen del compartamiento humano. Al menos, para los investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, que participan un año más en un proyecto español en los yacimientos tanzanos de la Garganta de Olduvai
La oligarquía ibérica hacía uso de imágenes pintadas en cerámica para autoafirmar su categoría aristocrática y como forma de integración en el nuevo orden romano o auto romanización que empezaba a imperar en España.
Un equipo del CENIEH están realizando trabajos de excavación arqueológica en este yacimiento, al norte de Argelia, donde también ha encontrado fósiles de mamíferos grandes