El cambio hacia la mamografía digital, en la que la película de rayos X es reemplazada por sistemas electrónicos más precisos, ha mejorado los índices de detección del cáncer de mama, pero también ha aumentado la tasa de sobrediagnóstico. Según indica un estudio llevado cabo en EE UU, esto puede conducir a que más mujeres sean sometidas a biopsias innecesarias para dolencias benignas.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y la University College London han analizado la combinación de múltiples marcadores tumorales para la detección temprana del cáncer de ovario. El cáncer de ovario es la quinta causa de muerte entre las mujeres, con más de 140.000 fallecimientos al año en todo el mundo.
Este test identificará a los pacientes con baja probabilidad de tener tumores en el pulmón. / Nafi006
Investigadores españoles han desarrollado un nuevo material híbrido para la creación de implantes inteligentes. El hallazgo, publicado en la revista Acta Biomaterialia, abre la puerta a un tratamiento más eficiente de infecciones y tumores óseos.
Un equipo cientifico, liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, ha identificado la interacción entre dos proteínas que permite que las células cancerosas utilicen la fuerza física de las células sanas para escapar de los tumores e iniciar la metástasis. Según el trabajo, las células tumorales puedes reprogramar a sus vecinas sanas para que estas las arrastren más allá del tumor hacia otros tejidos.
Investigadores españoles demuestran que la inhibición del gen FOSL1 provoca una reducción drástica del tamaño de los tumores de pulmón y páncreas en distintos modelos experimentales. Las conclusiones se han publicado en Nature Communications.
La Clínica Universidad de Navarra y el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid han anunciado que están probando en humanos un fármaco experimental para tratar tumores sólidos de mal pronóstico mediante inmunoterapia. El medicamento, denominado BO-112, se inyecta directamente en el tumor y ha sido desarrollado por la start-up española Biocontech.
Investigadores de España e Italia han patentado nuevos compuestos con una potente actividad anticancerígena en líneas de células tumorales de mama y colon que presentan una baja toxicidad en células sanas. Las moléculas también pueden inhibir la expresión de oncogenes bloqueando la generación de telomerasa y otras proteínas relacionadas con la actividad tumoral.
Científicos españoles han diseñado nuevas espumas de poliuretano biocompatibles y de fácil aplicación que evitan infecciones, sangrados, dolor o fístulas en pacientes de cáncer de pulmón u otras patologías. Además de ligero, el material no se adhiere a las paredes del tejido impidiendo problemas de roturas si fuese necesaria su extracción.
Investigadores catalanes han desarrollado un virus oncolítico capaz de redirigir el sistema inmunitario del paciente contra sus células tumorales. Actualmente, la viroterapia en cáncer es un campo muy activo en investigación gracias a los avances en inmunoterapia desarrollados en los últimos años.