cambio climático

Mucha voluntad y por ahora pocos avances decisivos en Cancún
6 diciembre 2010 23:47
SINC-CANCÚN

Los diferentes países participantes en la Cumbre del Clima empiezan a tomar posturas en esta decisiva semana. En todas éstas existe voluntad para llegar a un acuerdo. Sin embargo, en temas de mitigación y transparencia los avances son lentos. El éxito de Cancún reside en que los temas de adaptación, mitigación, transparencia, Fondo Verde, y REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación forestal) encuentren salida el próximo 10 de diciembre de 2010.

La Unión Europea busca lograr un paquete equilibrado en la Cumbre del Clima
6 diciembre 2010 18:24
SINC-CANCÚN

A un día del comienzo del segmento de alto nivel de la Cumbre de Cancún (México), la Unión Europea (UE) mantiene su postura ante un paquete equilibrado que recoja las promesas de reducción de emisiones –necesarias para que el aumento de temperaturas se mantengan por debajo del 2ºC-, y las de transparencia. Desde ayer, España juega además un papel esencial en adaptación al cambio climático.

La primera semana de la Cumbre del Clima concluye con varias decisiones preliminares
5 diciembre 2010 6:31
SINC -Cancún

El Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT) y el Órgano Subsidiario de Ejecución (OSE), que asesoran e implementan las decisiones de los países en la Cumbre del Clima de Cancún, concluyeron la primera semana de la conferencia con varias decisiones preliminares. Estas decisiones serán propuestas para su adopción en la sesión final de la cumbre el próximo 10 de diciembre.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La primera semana de la Cumbre del Clima concluye con varias decisiones preliminares
5 diciembre 2010 0:00
Adeline Marcos

Durante la toma de decisiones en el plenario de la Cumbre.

Luis Ferraté, ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
“Los científicos deben meterse a hacer política personalmente por su poder de persuasión”
4 diciembre 2010 23:06
Adeline Marcos

Primer ingeniero ambiental de Guatemala, el actual ministro de Ambiente y Recursos Naturales del país centroamericano, Luis Ferraté –también Doctor en Geografía por la Universidad de Oregón (EE UU), y geofísico-, no duda en exigir que los países desarrollados tomen medidas necesarias para reducir los efectos del cambio climático, unos efectos que los países de Centroamérica luchan por evitar. En su opinión, si se quiere, se puede.

Las ciudades, principales causantes del cambio climático
4 diciembre 2010 3:24
SINC-CANCÚN

El Banco Mundial ha presentado un informe hoy en la Cumbre del Clima de Cancún (México) que demuestra que los habitantes de las ciudades son responsables de al menos el 80% de todas las emisiones de gases de efectos invernadero y se enfrentan a los impactos del cambio climático.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
“Los científicos deben meterse a hacer política personalmente por su poder de persuasión”
4 diciembre 2010 0:00
Adeline Marcos

Luis Ferraté, ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala

Las extinciones de especies disminuirían hasta un 80% con menos emisiones producidas por la deforestación
1 diciembre 2010 11:27
SINC

Investigadores de la organización Conservación Internacional (CI) demuestran en un nuevo estudio presentado en la Cumbre del Clima en Cancún (México) que los índices de extinción de las 2.500 especies más singulares de anfibios, aves y mamíferos, que habitan los bosques, podrían reducirse entre un 46 y un 80% en cinco años por la reducción, bien financiada, de emisiones por la deforestación y la degradación forestal.