Aunque el ecosistema de las dunas es singular, frágil y está protegido por la directiva “hábitats” de la red Natura 2000, su conservación es muy vulnerable a la proliferación de parkings, edificaciones próximas y pasarelas de protección y acceso a la playa inadecuadas.
Algunas de las zonas de dunas más afectadas deben esta inestabilidad al impacto humano. En la foto, cordón dunar seccionado.
Excrementos de urogallo en un hayedo en primavera. Foto: Mario Quevedo de Anta.
Ejemplo de desplazamientos de tres de los individuos registrados en el muestreo. Imagen: Mario Quevedo de Anta.
El Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad será clave para la conservación, gestión y uso sostenible del medio natural.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto para el desarrollo del Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que será gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), junto con las comunidades autónomas y las instituciones científicas. Este catálogo será clave para la conservación, gestión y uso sostenible del medio natural.
Unos 74.000 km2 podrían ser protegidos en la superficie marina canaria, según el informe Propuesta de áreas marinas de importancia ecológica. Islas Canarias, elaborado por la organización Oceana junto a la Fundación Biodiversidad. La extensión, sumada a la red de áreas marinas existente en el archipiélago, supondría proteger un área 100 veces mayor que el 0,15% actual, y permitiría cumplir lo establecido por la legislación internacional.
El esqueleto del mamífero en el Museo.