deporte

'Tras el velo'
Mejoran la integración social de mujeres magrebíes a través del deporte
3 diciembre 2012 17:24
UV

El proyecto 'Tras el velo' de la Universitat de València, que ha contado con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, ha logrado mejorar las condiciones de vida de las mujeres participantes gracias a la promoción del cuidado del cuerpo y de las relaciones sociales.

Los hombres que hacen ejercicio producen semen de mejor calidad
30 octubre 2012 9:35
SINC

Un nuevo trabajo de investigadores de la Universidad de Córdoba correlaciona la actividad física moderada en varones con niveles hormonales y características espermáticas más favorables para la reproducción que en el caso de individuos sedentarios.

Innovación
Pistorius es el primer corredor con las piernas amputadas en competir en unos juegos olímpicos. Imagen: Efe
Fotografía
Blade Runner salta hoy de nuevo a la pista
9 agosto 2012 9:48
John G. Mabanglo

Pistorius es el primer corredor con las piernas amputadas en competir en unos juegos olímpicos. Imagen: Efe

Gracias al pinpón, las relaciones entre China y EE UU iniciaron un viaje hacia el acercamiento. Imagen: 0xFCAF
Pimpón y béisbol al servicio de la CIA
1 agosto 2012 9:39
Eva Rodríguez

No es ningún secreto que los aficionados al béisbol se cuentan por miles en Cuba. Menos conocida es la acción diplomática que promovió EE UU en plena Guerra Fría para mejorar, sin éxito, las relaciones con el país vecino a través de este deporte. Otra iniciativa, el Campeonato Mundial de tenis de mesa de 1971 celebrado en Japón, reconcilió la China de Mao con los EE UU.

Salud pública
Gente andando
Fotografía
¿Cuánto ganaríamos en salud si dejáramos el coche en casa?
26 junio 2012 9:00
Jeremy Brooks

La OMS especifica la necesidad de practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada. Imagen: Jeremy Brooks.

Publicado en el ‘European Journal of Public Health’
¿Cuánto ganaríamos en salud si dejáramos el coche en casa?
26 junio 2012 9:00
SINC

Un nuevo estudio afirma que cambiar el coche o la moto por hacer los trayectos cortos a pie evitaría, solo en Cataluña, unas 108 muertes en hombres y 79 en mujeres al año, lo que supondría un ahorro en ese periodo de más de 200 millones de euros.

Se inicia ahora una colaboración entre el Ibiomed y el Instituto Karolinska de Suecia
El entrenamiento excéntrico es útil para reducir la inflamación
25 junio 2012 19:04
DiCYT

El Instituto de Biomedicina de la Universidad de León ha demostrado que el entrenamiento excéntrico, en el que el músculo produce tensión y se alarga a la vez, es una herramienta útil para disminuir la inflamación provocada por un ejercicio. Aunque los investigadores ya habían comprobado este hecho, recientemente han identificado los mecanismos celulares que lo explican y los han publicado en el Journal of Applied Physiology.

Carlos Barrios Pitarque, profesor de Traumatología y Cirugía Ortopédica de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
Carlos Barrios Pitarque, profesor de Traumatología y Cirugía Ortopédica UCV
«Nuestro trabajo ha impulsado estudios sobre métodos no invasivos para corregir la escoliosis»
23 mayo 2012 10:04
Lauren Wickman

El profesor Carlos Barrios desarrolla investigación experimental puntera en el mundo, pero además es un renombrado cirujano especialista en enfermedades de la columna y traumatólogo de prestigio en el mundo del deporte profesional. Incansable defensor de la colaboración multidisciplinar, gracias a su empeño personal encontró la manera de compatibilizar el trabajo asistencial con la docencia y la investigación clínica, experimental y básica, algo poco frecuente en su especialidad.

David Casamichana
Un equipo científico geolocaliza a los futbolistas para medir su rendimiento
16 mayo 2012 17:52
UPV/EHU

Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) utilizan un GPS que facilita diez posiciones por segundo para evaluar los movimientos de los jugadores de fútbol. Los resultados revelan que los centrocampistas recorren más distancia y los mediapuntas dominan en cuanto a número de aceleraciones.

Un “jugador” más en el campo gracias al entrenamiento
6 marzo 2012 10:04
SINC

"El señor oxígeno", así es como definen los investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología al “jugador extra” que surge de entrenar con su nuevo sistema diseñado para futbolistas de élite. El programa, que publica el International Journal of Sports Medicine y en el que han participado, entre otros, el servicio médico del F. C. Barcelona, mejora el sprint, el salto y la capacidad de resistencia de estos deportistas.