dinosaurios

Los mamíferos aumentaron de tamaño con la extinción de los dinosaurios
25 noviembre 2010 20:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores demuestra en Science que la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años permitió que los mamíferos se hicieran más grandes (unas 1.000 veces más de lo que eran). Es el primer estudio en demostrar el nuevo patrón de aumento del tamaño corporal de los mamíferos tras la desaparición de los dinosaurios.

Los saurópodos enterraban sus huevos como las tortugas
30 septiembre 2010 21:12
SINC

Investigadores del Grupo de Investigación del Mesozoico del Instituto Catalán de Paleontología (ICP) han descubierto el nido con 28 huevos de dinosaurio más grande de Europa en el yacimiento de Coll de Nargó (Lleida). El hallazgo permite confirmar la hipótesis de que los saurópodos enterraban sus huevos dentro de la tierra como las tortugas actuales.

El estudio se ha publicado en 'Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology'
La extinción de los dinosaurios no fue gradual
17 marzo 2010 13:19
SINC

Un equipo de científicos españoles ha sistematizado los datos de 29 yacimientos de restos de dinosaurios en el Pirineo catalán, y confirma que, poco antes de su extinción, la diversidad de especies de dinosaurio era muy grande. Esta conclusión, junto al descubrimiento de la presencia de un grupo de dinosaurios asiáticos sólo un millón de años antes de la extinción, refuta las hipótesis que defienden que la catástrofe fue sólo el punto final de un proceso de extinción más gradual.

Huella gigante encontrada en Iouaridène
Comienza la campaña de icnitas en el Alto Atlas
17 marzo 2010 11:04
UR

Un equipo de investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) y de la Universidad de Rabat, dirigidos por Félix Pérez Lorente (responsable del grupo de Geología y Paleoicnología de la UR) iniciará el próximo 18 de marzo la Campaña de icnitas en el Alto Atlas (Marruecos). Se trata de la misma zona y equipo que describió las huellas de dinosaurio carnívoro más grandes del mundo.

Las conclusiones aparecen en el último número de 'Science'
Confirmado: el impacto de un asteroide en la Tierra acabó con los dinosaurios
4 marzo 2010 20:00
SINC

Un equipo internacional de 41 científicos, en el que participa la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), confirma que la extinción masiva producida hace 65,5 millones de años, que acabó con la era de los dinosaurios, fue provocada por el impacto de un asteroide de 12 kilómetros de diámetro en la Península de Yucatán (México). El estudio aporta nuevas evidencias geológicas que fortalecen esta hipótesis.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Mapa de gravedad en 3D del cráter de Chicxulub (México).
Fotografía
Confirmado: el impacto de un asteroide en la Tierra acabó con los dinosaurios
4 marzo 2010 0:00
David A. King / USRA / LPI

Mapa de gravedad en 3D del cráter de Chicxulub (México).

Describen por primera vez la coloración completa del plumaje de un dinosaurio
4 febrero 2010 20:00
SINC

Un equipo de científicos chinos y estadounidenses ha descubierto por primera vez los colores de un dinosaurio con plumas extinguido hace 150 millones de años. El estudio, que se publica en la versión on line de Science, demuestra que este pequeño dinosaurio trodóntido de cuatro alas tenía sobre todo un plumaje gris, una cresta rojiza-parda, puntos en la cara, y plumas blancas en las alas y las patas con motas negras en las puntas.

Ciencias de la Vida
Descubren por primera la coloración completa del plumaje de un dinosaurio
Fotografía
Descubren por primera la coloración completa del plumaje de un dinosaurio
4 febrero 2010 0:00
Michael A Digiorgio

Reconstrucción del color del plumaje de Anchiornis huxleyi.