enfermedad

Un hospital catalán lidera el primer ensayo clínico mundial con un nuevo fármaco contra el chagas
16 mayo 2014 11:09
SINC

Un nuevo estudio revela que el posaconazole, un fármaco que había obtenido grandes resultados en modelos animales, es menos eficaz que el tratamiento actual contra la enfermedad de Chagas. La investigación representa el pistoletazo de salida a otros ensayos clínicos en esta patología endémica de América Latina.

Grandes novelistas han utilizado la literatura como terapia
La enfermedad sí tiene quien la escriba
22 marzo 2014 9:00
Jesús Méndez

A principios de año, el novelista Henning Mankell reveló que le habían diagnosticado un cáncer. Casi de inmediato decidió que hablaría sobre su dolencia en un periódico sueco. Mankell no es el único, sino uno más de los muchos que han escrito sobre su enfermedad. Además de lo que ellos pueden aportar, un reciente estudio afirma que la llamada 'escritura expresiva' puede ayudar a reducir algunos de los síntomas de los pacientes oncológicos.

Una variante común del genoma humano protege del asma y la obesidad
21 febrero 2014 11:42
SINC

Investigadores catalanes han descubierto que una región variable del genoma protege del desarrollo conjunto de dos patologías: asma y obesidad. Se trata de la primera vez que se proporciona una prueba convincente de la existencia de una variante genética común para estas dos enfermedades.

Dos enfermedades parasitarias de las abejas infectan a los abejorros
19 febrero 2014 19:00
SINC

Algunos patógenos de la abeja tienen el potencial de afectar a otros polinizadores silvestres, específicamente a los abejorros, según un estudio que publica la revista Nature. La investigación indica que el contagio de enfermedades infecciosas entre abejas y polinizadores salvajes podría ser una de las causas del declive de estas especies.

Científicos españoles desarrollan un método más barato y eficiente para detectar la leishmaniosis
18 febrero 2014 10:07
SINC

La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria que padecen principalmente los perros, sin embargo, en los países empobrecidos afecta a más de 12 millones de personas, de las cuales más de 70.000 fallecen cada año. Investigadores del Grupo LeishmanCeres, de la Universidad de Extremadura, han desarrollado un nuevo método para detectar esta dolencia en animales basado en una sola muestra de pelo y un único análisis, lo que ahorra costes, tiempo y personal sanitario.

Descifran el legado de los genes neandertales en los humanos actuales
29 enero 2014 19:00
SINC

Los restos de ADN neandertal en los humanos modernos –del que se mantiene hasta un 20%– están implicados con genes que afectan tanto a diversas enfermedades, como la de Crohn, como en otros aspectos relacionados con la adaptación al medio, como la producción de queratina. Estas son las principales conclusiones de dos estudios, publicados de forma simultánea en las revistas Nature y Science, tras el análisis de ADN neandertal en los humanos actuales.

terrones
Publicado el nuevo Atlas de la Diabetes
Un millón más de diabéticos en España en solo dos años
14 noviembre 2013 7:00
María Martín

Mientras en unos países la ignoran por desconocida y en otros se le ha perdido el respeto porque no duele, el nuevo Atlas de la Diabetes advierte de que en los dos últimos años la prevalencia en España ha aumentado un 33,41% en adultos. Si la población no se decide a combatirla con dieta sana y ejercicio, en 2035 serán el doble: 5,1 millones de enfermos, tantos como los habitantes de la Comunidad Valenciana.

Epidemiología
gráfico
Fotografía
Diabéticos en el mundo
14 noviembre 2013 7:00
IDF

Número de personas con diabetes en cada región en 2013. / IDF

público en gradas
Publican el mapa de la variación genética funcional en humanos
15 septiembre 2013 19:01
CRG

Un consorcio europeo presenta el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la variación genética funcional en poblaciones humanas gracias a la secuenciación del ARN. Conocer qué variantes genéticas son las responsables de las diferencias en la actividad de los genes entre individuos puede suponer la clave para el diagnóstico, pronóstico e intervención en diferentes enfermedades.

hombre en una tumbona en la playa
Las enfermedades no cierran por vacaciones
26 julio 2013 12:00
Verónica Fuentes

El calor y la humedad típicos de verano son el caldo de cultivo perfecto para diversas dolencias. Disfrutando de las altas temperaturas y ajenos a sus males, varios expertos de distintas áreas de la medicina cuentan a SINC los peligros de la época estival.