españa

La selección española luce la estrella de campeona del mundo desde 2010 / EFE
Métodos computacionales explican el éxito de la Roja en el Mundial de Sudáfrica
10 diciembre 2013 9:47
SINC

El juego asociativo que practicó la selección española de fútbol durante el mundial de Sudáfrica en 2010 fue la clave para ganar el torneo. Investigadores españoles han analizado la combinación de pases entre los jugadores de la Roja durante esta cita para explicar los resultados obtenidos a partir del comportamiento de los futbolistas y los movimientos del balón.

Solo una minoría (2%) publica su número de teléfono, al contrario que ocurre con la dirección de correo electrónico que figura en el perfil, auténtica en el 80% de las cuentas analizadas de jóvenes españoles. / Franco Bouly
¿Cómo utilizan Facebook los jóvenes españoles?
10 septiembre 2013 14:46
UMA

Según un estudio comparativo entre España y Colombia, en nuestro país los adolescentes conocen la teoría sobre el buen uso de las redes sociales y los peligros que encierran. Sin embargo, no suelen ponerla en práctica. Por ejemplo, el 95% de los adolescentes españoles usa su nombre real en la red.

El turismo en la costa norte de España se verá favorecido por el cambio climático
29 julio 2013 8:35
SINC

Un estudio de la Universidad de las Islas Baleares analiza el impacto que tendrá el calentamiento global en los destinos del litoral escogidos por los turistas españoles para sus vacaciones. Los investigadores aseguran que las provincias costeras del sur de España perderán competitividad frente a los de la costa cantábrica, que aumentarán su atractivo.

El trabajo temporal perjudica a las mujeres a la hora de jubilarse / Gaelx.
¿Por qué las españolas se jubilan más tarde que los hombres?
28 junio 2013 9:31
divulgaUNED

En España las mujeres se jubilan a edades más tardías que los hombres, algo que no ocurre en la mayoría de países de Europa. Investigadores de la UNED han estudiado sus causas y concluyen que el fenómeno está relacionado con el hecho de que las españolas tienen una vida laboral más corta que los varones, por lo que jubilarse antes implicaría recibir pensiones más bajas.

El programa L'Oréal-UNESCO lanza su convocatoria para científicas españolas
7 mayo 2013 12:07
SINC

Un año más, el programa L'Oréal-UNESCO ha abierto su convocatoria Por las mujeres en la ciencia. Esta iniciativa otorgará cinco bolsas de investigación, dotadas con 15.000 euros cada una, a investigadoras de menos de 40 añosque cuenten con un doctorado y desarrollen su proyecto de investigación a lo largo de 2014 en el ámbito de ciencias de la vida.

No volverán las oscuras golondrinas
26 abril 2013 11:45
SEO/BirdLife

Se presentan los resultados de programa Sacre, que SEO/BirdLife lleva a cabo desde 1998 y acumula observaciones exhaustivas sobre 125 especies. El trabajo demuestra un descenso general de las especies ligadas a ambientes agrarios y un aumento de las generalistas propias de medios forestales. El declive tiene que ver con cambios drásticos y rápidos en el medio como la agricultura intensiva, la desaparición de la ganadería extensiva y el abandono rural, junto al uso de productos químicos y actividades cinegéticas no controladas.

Los españoles comemos sobre la una solar, aunque los relojes oficiales marcan una hora más.
¿Por qué en España comemos a las tres?
1 abril 2013 13:21
Julia García López

Nos levantamos antes de que cante el gallo, pero no comemos hasta la tarde. Salimos del trabajo de noche y cenamos a las diez mientras vemos la televisión, cuyo prime time es de 22:00 a 1:00, lo que retrasa la hora de ir a la cama. Los peculiares horarios españoles, sin equivalente en ningún otro lugar, tienen consecuencias negativas para la salud; entonces, ¿por qué los seguimos?

Brasil se ofrece como tierra prometida para los científicos españoles
4 enero 2013 9:54
Ana Hernando

La Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo está empeñada en atraer al talento español. Según su director científico, Carlos Henrique de Brito Cruz, en Brasil existen grandes oportunidades de financiación tanto para investigación básica como la aplicada y en todos los sectores, incluyendo humanidades. No en vano, la producción científica de este país sudamericano es la tercera de mayor crecimiento en el mundo, detrás de China y Corea.

Territorio muy deforestado en la sierra de Gredos, con bosques sólo en las zonas próximas a la garganta. Al fondo el pueblo de Navalacruz.
La dendrocronología también ayuda a conservar la biodiversidad
26 noviembre 2012 10:00
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid proponen utilizar la dendrocronología, la datación de los anillos de crecimiento de los árboles, para mejorar la gestión y conservación del pino laricio (Pinus nigra) en el Sistema Central. La técnica se ha probado con éxito en un pinar de la Sierra de Gredos (Ávila).