especies

El pez corneta Fistularia commersonii, introducido en el Mediterráneo a través del Canal de Suez, es una de las especies más invasoras del mar Mediterráneo y de Europa. Credits: Debi Henshaw -www.digitaldiving.co.uk
Un nuevo método predice el éxito invasor de especies exoticas
19 septiembre 2014 14:07
CSIC Cataluña / SINC

Un equipo internacional, con participación española, ha desarrollado un método que permite predecir qué especies exóticas podrán desarrollar poblaciones invasoras en un territorio. El estudio indica que aquellas especies con características muy diferentes de las morfologías presentes en el hábitat receptor tendrán enormes oportunidades de expandirse.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Pinos silvestres en la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama. / CSIC
Han probado el modelo con datos del pino silvestre
El cambio climático podría reducir el área de distribución de los seres vivos tres veces más de lo previsto
10 septiembre 2014 10:30
MNCN

La distribución de especies prevista ante el cambio climático empeora al tener en cuenta su variabilidad poblacional. Un nuevo modelo de cálculo, que han publicado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, contempla las barreras geográficas y humanas a las que se enfrentarán la dispersión de las especies.

Ciencias de la Vida
Pinos silvestres en la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama. / CSIC
Fotografía
Rana toro, Lithobates catesbeianus. / Mario García París (MNCN)
Las ranas invasoras propagan sus llamadas de apareamiento con mayor eficacia que las autóctonas
2 septiembre 2014 12:48
MNCN-CSIC

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, han comparado por primera vez la eficacia de la propagación del canto de las ranas de especies exóticas. En concreto han estudiado las señales de la rana común, Pelophylax perezi, y la rana toro, Lithobates catesbeianus, una especie muy voraz, introducida desde Norteamérica en más de 30 países de todo el mundo. Los resultados de esta investigación demuestran que la eficiencia en la propagación del canto de las especies invasoras puede ser mayor que el de las nativas a pesar de no encontrarse en su medio natural.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Generan células espermáticas de linces y gacelas para conservar su herencia
22 julio 2014 14:02
MNCN-CSIC

Científicos españoles han conseguido rescatar el genotipo de linces que murieron atropellados y cuya diversidad genética iba a perderse. Este estudio supone un importante avance para la conservación de esta y otras especies en peligro de extinción, como la gacela Mohor y la gacela de Cuvier.

La extinción de especies en las urbes es fruto de su falta de adaptación
11 junio 2014 9:55
CSIC

La urbanización es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad que se conocen, si bien las causas que subyacen son poco conocidas. Para comprender este fenómeno, un equipo internacional liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha recopilado datos de aves que habitan en 22 regiones del mundo y ha aportado evidencias claras de que las especies que toleran bien la urbanización son aquellas que poseen ciertas adaptaciones, como la de distribuir su esfuerzo reproductor en diferentes eventos en vez de poner “todos sus huevos en una única cesta”.

Reconstruyen la historia evolutiva de seis venenos de serpiente
10 junio 2014 13:04
CSIC

Un equipo científico internacional, que cuenta con participación española, ha investigado la variabilidad de la composición tóxica de los venenos de seis especies de serpientes para reconstruir su historia evolutiva. El estudio se publica en la revista PNAS.

Desarrollado un ‘software’ de identificación en grupo de animales
2 junio 2014 14:00
SINC

Investigadores del Instituto Cajal, del CSIC, han desarrollado un software, idTracker, que permite el seguimiento de los animales por identificación. La imagen del individuo, con sus características únicas, se convierte en la “huella” particular de cada animal permitiendo seguirlo aunque el sistema visual humano no pueda hacerlo. Incluso si se esconden o desaparecen temporalmente del plano del vídeo, estos son reconocidos por el programa cuando vuelven a aparecer en plano.