especies

Las nubes revelan dónde viven las especies amenazadas
31 marzo 2016 20:00
SINC

Gran parte de la biodiversidad de nuestro planeta se concentra en puntos críticos como las montañas tropicales, donde el conocimiento sobre la distribución de las especies es escaso. Un nuevo estudio revela que las nubes ayudan a identificar el tamaño y la ubicación de importantes hábitats de animales y plantas para guiar su manejo y conservación.

Ilustración de dos rinocerontes lanudos expuesta en el I Encuentro de Paleoarte. / Marco Ansón.
Trazos del pasado en dos siglos de paleoarte
11 marzo 2016 9:24
María Milán

Grandes criaturas de colmillos afilados y actitudes defensivas conviven en exóticos paisajes plagados de especies extintas hace millones de años. Más de cuarenta dibujos recorren dos siglos de pinturas sobre la prehistoria en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata del I Encuentro de Paleoarte, el primero de este tipo que se celebra en Europa y en el que se dan cita los artistas más reconocidos de esta disciplina.

Los científicos cuestionan las nuevas formas de ‘asilvestrar’ el medioambiente
8 febrero 2016 18:00
SINC

El bisonte europeo, importado de Polonia, vaga de nuevo por la isla danesa de Bornholm, donde se extinguió hace miles de años. También en Siberia se está creando un Parque del Pleistoceno reintroduciendo los animales que lo habitaron en el pasado, y lo mismo se plantea en Escocia con el lince europeo. Un estudio liderado por el español David Bravo Nogués desde la Universidad de Copenhague analiza estas y otras estrategias de conservación para valorar las consecuencias de ‘asilvestrar’ el medioambiente.

Curiosidades de la taxonomía
Amores, venganzas y mensajes ocultos en los nombres de las especies
23 enero 2016 8:00
Adeline Marcos

Bautizar científicamente a una especie recién descubierta puede dar más quebraderos de cabeza que pensar cómo se llamará un bebé. Se necesita mayor consenso, pero sobre todo, más imaginación. Algunas, como la araña Heteropoda davidbowie, disfrutan de la fama de su homenajeado. Sin embargo, en la historia de la taxonomía no solo hay reconocimientos, sino también odios y códigos secretos.

Descubren a la ‘abuela’ de las tortugas
24 junio 2015 19:00
SINC

Escribir la historia evolutiva de las tortugas no ha sido tarea fácil debido a la escasez de fósiles que existe entre los reptiles primitivos sin caparazón y las tortugas modernas. Ahora, un equipo internacional de científicos ha descubierto un nuevo ejemplar en el lago Vellberg (Alemania), de 240 millones de años de antigüedad, que haría de puente entre los ancestros y los miembros actuales de estos reptiles. Pappochelys –'abuelo' y 'tortuga' en griego– es el nombre que le han dado.

Gorgonias en el Mediterráneo
Un bosque de gorgonias en los fondos marinos
El estudio de la gorgonia roja mejora la conservación de las reservas marinas
8 junio 2015 10:39
UB

Las reservas marinas son espacios emblemáticos para la conservación de la biodiversidad en áreas oceánicas de todo el planeta. Según un nuevo trabajo publicado en la revista PLoS ONE, analizar de forma conjunta los factores genéticos y demográficos de algunas especies estructurales, como por ejemplo la gorgonia roja, es un factor clave para mejorar el diseño y la gestión de la conservación de las reservas marinas.

Las imágenes de las especies se expondrán en el MNCN
Un pez de nidos circulares y una araña acróbata, en el Top 10 de nuevas especies
21 mayo 2015 12:00
MNCN-CSIC

Una araña que hace acrobacias para huir de sus depredadores, un pez que crea nidos circulares en el fango marino, una avispa que utiliza hormigas muertas para proteger su nido, o una rana que pare a sus renacuajos en lugar de depositar sus huevos en el agua son algunas de las especies Top 10 descubiertas en 2014. Este ranking pretende concienciar a la población de la importancia de conservar y conocer la biodiversidad.

¿Qué forma tenían las primeras serpientes?
20 mayo 2015 2:00
SINC

La serpiente primitiva probablemente era nocturna y depredadora silenciosa de vertebrados e invertebrados. Habitaba en los medios terrestres y contaba con una extremidad inferior formada por un par de patas con tobillos y pies con pequeños dedos. Así la describen científicos estadounidenses que han analizado 73 especies de serpientes y lagartos, vivos y extintos, para realizar un árbol genealógico completo que se remonta al primer antepasado de las serpientes.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren nuevos organismos coloniales marinos en Madeira
14 mayo 2015 12:25
Javier Souto et al.

Favosipora purpurea, una de las nuevas especies de briozoos descubierta en la isla de Madeira. / Javier Souto et al.