evolución

Ciencias de la Vida
Fotografía
Vida multicelular de laboratorio
1 febrero 2013 9:00
H. Berends

Un equipo de estadounidenses diseñó un sencillo experimento donde volverse multicelular fuera una ventaja adaptativa. / H. Berends (derivada)

El sondeo Califa desvela la evolución de galaxias en el tiempo y el espacio
31 enero 2013 18:01
IAA

Investigadores del Observatorio de Calar Alto (Almería) han obtenido por primera vez la historia completa de la formación estelar en cien galaxias gracias a un sondeo denominado CALIFA. Se ha observado que las galaxias más masivas crecen más rápido y que sus regiones centrales también se desarrollaron mucho antes.

Primer caso de identificación de sexo en un ave prehistórica
Primer caso de identificación de sexo en un ave prehistórica
24 enero 2013 8:30
UAM_Gazette

La revista Nature Communications ha publicado el primer caso de identificación de género en un pájaro del Mesozoico. El estudio, que cuenta con participación de la Universidad Autónoma de Madrid, ofrece un importante aporte al conocimiento de la biología y la fisiología de las aves primigenias.

Las especies híbridas deberían tenerse en cuenta para la conservación de la biodiversidad
22 noviembre 2012 11:17
MNCN

Un investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) revisa el papel de la transferencia génica horizontal y de la hibridación interespecífica en el proceso evolutivo. Los últimos hallazgos evidencian que una estructura reticulada podría describir mejor la evolución de algunos organismos del árbol de la vida imaginado por Darwin hace 150 años.

Tejo
Las poblaciones de tejo españolas presentan variaciones genéticas en la producción del taxol
31 octubre 2012 11:53
CREAF

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha comprobado que los tejos de los Parques Nacionales de la Península Ibérica producen diferentes variedades de taxol según las presiones ambientales a las que están sometidos. El taxol es una sustancia que produce el tejo como mecanismo de defensa ante herbívoros o patógenos. A nivel farmacéutico se utiliza ampliamente por su poder anticancerígeno en humanos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los hadrosaurios se separaron del resto de reptiles por su sofisticada dentadura
4 octubre 2012 20:15
SINC

Los hadrosaurios, que vivieron en el periodo Cretácico, desarrollaron una de las dentaduras más evolucionadas que se conocen. Un grupo de investigación internacional ha descubierto que estos bípedos se diferenciaron de los reptiles gracias a esta compleja dentición.

El árbol de la vida: sistemática y evolución de los seres vivos
14 septiembre 2012 14:13
MNCN

Publicar un libro sobre el árbol de la vida supone una aventura. Un reto al que se han enfrentado dos investigadores del CSIC, Pablo Vargas del Real Jardín Botánico y Rafael Zardoya del Museo Nacional de Ciencias Naturales, que han coordinado el trabajo de más de medio centenar de científicos especialistas en los distintos grupos de seres vivos.

El tamaño de los mamíferos americanos está condicionado por migraciones ancestrales
11 septiembre 2012 11:42
UAH

Un estudio publicado en The American Naturalist demuestra que las migraciones de mamíferos hacia América contribuyeron a aumentar el tamaño corporal promedio que presentan en la actualidad las animales del norte del continente americano (debido a especies llegadas desde Eurasia). En las regiones más meridionales de América del Sur, el efecto ha sido el opuesto.

Tres nuevos fósiles arrojan luz sobre su identidad
Ponen cara a un ancestro humano descubierto en Kenia hace 40 años
8 agosto 2012 19:00
SINC

Nuevos fósiles descubiertos al este del lago Turkana (Kenia) confirman la existencia de al menos dos especies adicionales del género Homo que habrían convivido con nuestros antepasados humanos directos, Homo erectus, hace casi dos millones de años. Los hallazgos aportan las primeras respuestas al largo debate que se inició con el cráneo encontrado en la misma zona hace ahora 40 años sobre la diversidad humana en el Pleistoceno.