infección

Nuevo sistema de ventilación para reducir las infecciones hospitalarias
22 noviembre 2017 11:00
SINC

Investigadores españoles han analizado distintos sistemas de ventilación en habitaciones de hospital. El estudio señala cómo es posible reducir las infecciones hospitalarias seleccionando adecuadamente dicho sistema, así como las renovaciones del aire del local cuando se diseñan las instalaciones.

Ataque de bacterias escherichia coli a las células ciliadas del pulmón - UPF
Los canales iónicos son los primeros en responder a la infección bacteriana
26 octubre 2017 8:07
SINC

Cuando las bacterias entran en nuestro cuerpo, activan una respuesta inmunitaria muy potente. Pero la reacción en cascada que se produce no explica la respuesta más inmediata. Investigadores de la Universidad de Lovaina y de la Universidad Pompeu Fabra muestran por primera vez que los canales iónicos de la membrana celular desempeñan un papel clave en el proceso, siendo los primeros que responden ante una infección.

Investigadores españoles relacionan la ELA con hongos en el cerebro
9 octubre 2017 10:08
SINC

La esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA, es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular con pronóstico mortal. Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid vinculan ahora esta patología con infecciones fúngicas en el cerebro. El trabajo se publica en Neurobiology of Disease.

Un anticuerpo ‘3 en 1’ protege a los monos del virus del sida simio
20 septiembre 2017 20:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha creado un anticuerpo con tres proteínas capaz de forjar una respuesta inmune frente al virus de inmunodeficiencia simia. Los monos que recibieron la nueva terapia se beneficiaron de la protección. Los expertos se preparan para probar los anticuerpos en humanos frente al VIH.

Predecir el dengue con varios meses de antelación gracias al clima
10 julio 2017 9:34
SINC

Un estudio, publicado en la revista Lancet Planetary Health, subraya el valor de la información climática para reforzar la detección temprana de enfermedades transmitidas por mosquito como el dengue. Esta enfermedad es particularmente sensible a los cambios de clima, ya que la temperatura afecta la proliferación y actividad del vector y la replicación del virus en el mismo.

El Complejo Asistencial Universitario de León analiza la diferente reacción de las defensas de los grupos de riesgo y de los individuos sanos ante la enfermedad bacteriana
Nuevos avances ayudan a comprender la relación entre tuberculosis y diabetes
29 junio 2017 14:25
SINC

Los diabéticos tienen un mayor riesgo de padecer tuberculosis si son infectados. Al mismo tiempo, esta enfermedad ocasiona un aumento transitorio de azúcar en sangre. Investigadores del Complejo Asistencial Universitario de León han analizado cómo reaccionan los componentes de la sangre ante la infección y qué diferencias hay entre los individuos más y menos propensos a sufrir tuberculosis.

De izq. a dcha.: Carlos M. Minutti (primer autor), Cristina Casals (corresponding author), y Belen García-Fojeda (2º autor). / C. Casals.
La plasticidad de los macrófagos repara tejidos del pulmón e hígado
26 junio 2017 11:53
SINC

Tras una infección por parásitos o bacterias patógenos, los amplificadores locales de la activación de macrófagos –células del sistema inmunitario localizadas en los tejidos– promueven la reparación de tejidos del pulmón, de la cavidad peritoneal y del hígado. Este es el resultado de una investigación internacional publicada en Science y coordinada por la Universidad Complutense de Madrid junto a las Universidades de Manchester y Edimburgo.

Cómo engañar a los hongos para impedir que infecten las plantas
16 junio 2017 11:20
SINC

¿Es posible confundir a un hongo para evitar que encuentre la raíz de la planta y prevenir la infección? Científicos de la Universidad de Córdoba han logrado manipular la estructura de una feromona para desactivar la infección del hongo, sin necesidad de eliminarlo como se hace en la actualidad con los fungicidas. El hallazgo, que podría aplicarse en cultivos del plátano, melón, tomate o garbanzo, abre la puerta a nuevos tratamientos antifúngicos más duraderos y respetuosos.

Los virus pueden presentar un componente social como estrategia para propagarse
29 mayo 2017 9:15
SINC

Investigadores de varios centros españoles proponen en un estudio un componente social no descrito hasta la fecha en virus, que cuestiona la visión clásica de que las poblaciones de virus constan de partículas que actúan independientemente durante el proceso de infección. Los científicos explican que estos agentes patógenos emplean un mecanismo de agregación para facilitar su propagación.

Las dos especies de gorgojo estudiadas y las semillas de palmera que infectan
La pérdida de depredadores reduce la diversidad de sus presas
10 marzo 2017 13:14
SINC

Cuando se reducen las poblaciones de animales vertebrados de tamaño grande y mediano, se produce un fenómeno global conocido como “defaunación”, que repercute de forma negativa en el resto del ecosistema. Así lo revela un nuevo estudio liderado por el CREAF. Para los científicos, supone un claro aviso sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas ante la pérdida de biodiversidad global.