innovación

Reinterpretación del queso ‘recuit de drap’ del Ampurdán
31 marzo 2015 17:51
IRTA

Científicos del instituto IRTA han desarrollado un nuevo queso fresco con las virtudes del tradicional recuit de drap catalán. La novedad es que se conserva mucho más que los tres días tradicionales, lo que beneficia al consumidor y al sector restaurador.

Sinc gana el Premio Periodístico Concha García Campoy de prensa digital
27 marzo 2015 12:13
SINC

La agencia Sinc ha resultado ganadora del Premio Periodístico Concha García Campoy en la categoría de prensa digital. El jurado de la primera edición de este galardón ha valorado "el trabajo de divulgación de noticias especializadas en ciencia, tecnología, salud, medioambiente e innovación" de Sinc.

Benoît Battistelli, presidente de la Oficina Europea de Patentes
“España debe impulsar la conexión entre investigación y empresa si quiere innovar”
27 febrero 2015 13:00
Ana Hernando

“Los países con más éxito en innovación son los que tienen una buena red de colaboración entre las universidades y los centros de investigación con la industria. España debería mejorar este aspecto”, afirma Benoît Battistelli, presidente de la Oficina Europea de Patentes (OEP). Batsitelli presentó ayer en Bruselas el informe anual de su organismo, que en 2014 concedió 64.600 patentes a empresas de todo el mundo, 467 de ellas a firmas españolas.

El ERC concede 150.000 euros a 59 investigaciones europeas
Ocho proyectos científicos españoles logran financiación para salir al mercado
5 febrero 2015 13:03
SINC

Un hidrolizador que utiliza energía solar, un método de identificación de nuevas moléculas para biomedicina y un software de simulación para estudiar y mitigar los daños de las inundaciones son algunas de las innovaciones hechas en España que contarán con financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC). El organismo concederá 150.000 euros extra a 59 investigaciones europeas, entre ellas, ocho españolas, para permitir que pasen la fase de ‘prueba de concepto’ y puedan convertirse en negocios.

Anne-Marie Imafidon . Foto: Núria Jar
Su proyecto ya ha motivado a 2.500 adolescentes a convertirse en científicas
“Muchas chicas no saben que también pueden ayudar a los demás siendo ingenieras”
30 enero 2015 10:00
Núria Jar

Anne-Marie Imafidon (Reino Unido, 1990) creó hace un par de años Stemettes, una asociación para estimular a las jóvenes de su país hacia carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esta pionera, máster en ciencias computacionales y matemáticas por la Universidad de Oxford, ha recibido de David Cameron la distinción Point of Light por ser “un modelo brillante para las chicas jóvenes”. Hace unos días pasó por TEDxBarcelonaED para compartir su juventud y pasión.

Innovación
Fotografía
Anne-Marie Imafidon
30 enero 2015 10:00
Núria Jar

Anne-Marie Imafidon a su paso por Barcelona. / Sinc

Opinión sobre el debate de las patentes de medicamentos
El caso Glivec, paradigma del debate sobre las patentes farmacéuticas en países en vías de desarrollo
26 diciembre 2014 16:30
Fèlix Bosch

El caso Glivec, un fármaco para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica, duró siete años, desde el rechazo de la patente presentada por Novartis en la India en 2006, hasta la ratificación por el tribunal supremo en 2013. Fèlix Bosch, investigador de la Universidad Pompeu Fabra, plantea una reflexión: la salud de la población debe preservarse en equilibrio con la protección de la propiedad intelectual y la innovación.

“Ellas Investigan” para potenciar el trabajo de las investigadoras africanas
La investigación española apoya a las mujeres científicas de África
2 diciembre 2014 16:00
Verónica Fuentes

Como la mayor parte de los estudios científicos se llevan a cabo en EE UU y Europa, poco se piensa en la ciencia de los países más pobres. Un proyecto de la Fundación Mujeres por África ayuda a las líderes científicas de este continente a dar a conocer su trabajo y a ampliar su formación con becas en grandes centros españoles.

Innovación española en la ampliación del Canal de Panamá
1 noviembre 2014 8:00
Ana Hernando

El pasado 15 de agosto se cumplió un siglo de la inauguración del Canal de Panamá, una colosal obra de ingeniería que unió los 80 kilómetros que separan los océanos Pacífico y Atlántico. Esta faraónica infraestructura, que dinamizó el comercio mundial, se ha quedado pequeña. Empresas españolas participan en su ampliación con el desarrollo de las nuevas esclusas que incluyen 16 gigantescas compuertas de acero, materiales avanzados y sistemas de comunicaciones y de control.

Fecyt lanza Precipita, especializada en ‘crowdfunding’ para investigación
Una plataforma pública para impulsar la financiación colectiva de la ciencia
9 octubre 2014 14:20
SINC

Un método de diagnóstico precoz del VIH en bebés, un sistema de detección del cáncer cerebral y un videojuego para estimulación cognitiva son algunos de los proyectos que intentarán lograr fondos a través de una nueva plataforma de crowdfunding llamada Precipita, la primera de carácter público en España. La iniciativa, impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), inicia hoy su andadura con el objetivo de “abrir una puerta a la financiación privada de la ciencia”, según la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela.