Investigadores estadounidenses han descubierto que el GPS de los teléfonos móviles puede utilizarse como un servicio de alerta temprana de terremotos de magnitud superior a siete en la escala Richter, ya que los datos cruzados de los smartphones y aparatos electrónicos viajan más rápido que las ondas sísmicas. El nuevo método, mucho más barato que los sistemas de detección tradicionales, permitiría agilizar las tareas de prevención en zonas desfavorecidas.
Científicos valencianos han desarrollado una aplicación para el móvil que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas alérgicas en sus desplazamientos por la ciudad de Valencia. La app, bautizada como R-ALERGO, recomienda al usuario las rutas con menos alérgenos.
Telefónica ha presentado hoy en Madrid su informe La Sociedad de la Información. El documento destaca que en España hay 26,25 millones de internautas, de los cuales un 78% se conecta diariamente. También pone de relieve la alta penetración de smartphones, ya que cuatro de cada cinco telefónos móviles son inteligentes, el índice más alto de Europa.
Gaia Mission es la app creada por expertos de la Universidad de Barcelona que permitirá conocer el progreso de Gaia, un satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) que recogerá datos de mil millones de estrellas para construir el más preciso mapa en 3D de nuestra galaxia. La aplicación se puede instalar en iPhone o iPad y a final de año en sistemas Android.
El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, presenta el nuevo Apple Watch durante el evento de lanzamiento de dispositivosApple en el Centro Flint de Artes Escénicas en Cupertino, California. / Efe
Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), en colaboración con la firma estadounidense Corning Incorporated, han desarrollado una superficie de vidrio erosionada que reduce tanto el resplandor como la reflexión en pantallas de dispositivos móviles. Los autores también han demostrado que la superficie texturizada repele el agua, imitando los efectos de una hoja de loto.
En el sector TIC es habitual la adquisición de start-ups para aprovechar sus innovaciones. Google es el campeón en esta tendencia con la compra de una compañía al mes. El grupo británico Vodafone es más modesto en este ámbito, pero ha creado Vodafone Xone, una incubadora coordinada por su filial española, que se dedica a adaptar las tecnologías de firmas internacionales en las que ha tomado participación y convertirlas en productos.
Unai Labirua, director de I+D de Vodafone España. / V.E.
Revisar qué permisos solicitan las aplicaciones de los móviles cuando se instalan y evitar compartir contraseñas o información sensible a través de estas apps. Estas son algunas de las recomendaciones que investigadores del centro tecnológico Barcelona Digital apuntan en un informe sobre los riesgos de aplicaciones como Twitter, Facebook o Whatsapp en teléfonos inteligentes corporativos.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado una familia de plataformas software, denominada FamiWare, que permite que diferentes dispositivos electrónicos como sensores ambientales, móviles o alarmas interaccionen entre sí y se ajusten a las necesidades de las personas que viven en ellos.