Investigadores del Centro de Bilogía Molecular relacionan la actividad de la mitocondria con la progresión del cáncer de colon. Este descubrimiento supone un paso más en la comprensión de los mecanismos que median en la adquisición del fenotipo aberrante de las células tumorales y abre nuevas puertas para desarrollar terapias encaminadas a la erradicación del cáncer.
Un reciente estudio, elaborado por un grupo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, relaciona una actividad en la mitocondria con la generación de una señal que favorece la adquisición de muchas de las características fenotípicas propias del cáncer. La proteína IF1 emerge como de vital importancia a la hora de planificar nuevas estrategias encaminadas al tratamiento de la enfeermedad que utilicen el metabolismo energético como diana terapéutica.
La mitocondria da a las hembras ventaja en la batalla de los sexos.
La dieta y el ejercicio aeróbico son muy efectivos para el tratamiento de la diabetes de tipo 2, pero no funciona en personas obesas que han desarrollado la enfermedad de muy jóvenes. Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Trinity College de Dublín demuestra que los jóvenes obesos diabéticos de entre 18 y 25 años tienen proteínas y genes mitocondriales que funcionan de manera anormal y estas anomalías contribuyen a generar resistencia a la insulina y una respuesta muy reducida al ejercicio físico.
Los monos gemelos Mito y Tracker.