mutaciones

La investigación se publica hoy en ‘Science’
Los pequeños cambios son clave en la evolución humana
17 febrero 2011 20:00
SINC

La teoría de los barridos selectivos, usada por los genetistas durante los últimos 35 años para explicar la evolución humana, ha sido desplazada por el modelo de los cambios “sutiles". Así lo revela un estudio internacional, realizado con la información genética de 179 individuos, que revela cómo los pequeños cambios son cruciales en las modificaciones en los fenotipos humanos.

Epidemiología
Fotografía
Desenmascaran una bacteria inmune a vacunas y antibióticos
28 enero 2011 0:00

Un estudio internacional, publicado hoy en la revista Science, revela las mutaciones genéticas que se producen en la bacteria infecciosa conocida como Streptococcus pneumoniae.

Encuentran un nuevo gen implicado en el cáncer de riñón
19 enero 2011 19:00
SINC

Uno de cada tres pacientes con cáncer renal de células claras (ccRCC, por sus siglas en inglés) contiene mutaciones en el gen PBRM1. Así lo demuestra un estudio internacional, publicado esta semana en la revista Nature, que fija este gen como el más prevalente de los identificados en el cáncer renal en los últimos 20 años.

Analizan mutaciones genéticas que favorecen la estabilidad de proteinas
10 septiembre 2010 12:46
UAM

Las mutaciones sesgadas pueden favorecer la estabilidad de las proteínas en pequeñas poblaciones bacterianas. Científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC) y de la Universidad de Darmstadt han creado un modelo teórico que puede explicar la peculiar distribución del contenido de los nucleótidos A,T,G y C en los genomas bacterianos.

Epidemiología
Hasta un 10% de las asociaciones entre mutaciones, genes y enfermedades podrían estar mal asignadas
Fotografía
Hasta un 10% de las asociaciones entre mutaciones, genes y enfermedades podrían estar mal asignadas
22 diciembre 2009 0:00
UPO

Seccion de un embrión de pez con una doble tinción para GFP (verde) e insulina (naranja) y en azul, los núcleos.

Crean las primeras ratas con mutaciones genéticas hereditarias permanentes
23 julio 2009 19:00
SINC

Las primeras ratas con el gen de la inmunoglobulina noqueado de manera específica se han conseguido gracias a la tecnología de las nucleasas de dedos de cinc. Este hallazgo, publicado hoy en la revista Science, es fundamental para el desarrollo de la plataforma de anticuerpos monoclonales humanos. El ratón es el único animal genéticamente modificado a partir del cual se puede generar anticuerpos monoclonales humanos.

El envejecimiento podría estar influenciado desde el embarazo
20 julio 2009 19:00
CNIO

Las causas que determinan cómo y cuándo envejeceremos podrían estar influenciadas desde el embarazo, según una investigación realizada por el Grupo de Inestabilidad Genómica que dirige el investigador vasco Óscar Fernández-Capetillo en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y que se publica hoy en la revista Nature Genetics.