Una empresa de Texas (EE UU) ha recibido una subvención de 125.000 dólares de la NASA para ver si es viable la impresión de alimentos. El objetivo es crear en seis meses un prototipo que ejecute esta tarea. Si los resultados son positivos, se podrían aplicar para crear máquinas que ‘impriman’ comida en las futuras misiones espaciales.
Rocas del lecho rocoso de Yellowknife Bay, en el cráter Gale. / NASA
Curiosity enseña las primeras muestras de una roca marciana. / NASA.
En los próximos días el vehículo Curiosity de la NASA perforará una roca marciana para analizar su contenido, una operación pionera en el planeta rojo. El lugar elegido es un lecho rocoso con indicios del pasado húmedo de Marte. Los ingenieros están confirmando que el viaje hasta ese lugar no supone un peligro para el rover.
Recreación artística de algunos de los millones de planetas de nuestra galaxia. Imagen: NASA/Ames/JPL-Caltech.
Los técnicos de la NASA estrellaron anoche en la superficie lunar las naves gemelas Flujo y Reflujo –Flow y Ebb– a una velocidad de 1,7 kilómetros por segundo. El lugar del impacto es una montaña de unos 2,5 kilómetros de altitud cerca del cráter Goldschmidt, próximo al polo norte de nuestro satélite.
Suelo escarbado por Curiosity en una zona con arena traída por el viento denominada Rocknest. Imagen: NASA / JPL-Caltech / MSSS.
El robot de la NASA ha encontrado gravillas en el cráter Gale que indican que el agua fluyó por la superficie de Marte en el pasado, han informado los investigadores de la misión.
Cuando se cumplen 35 años de su lanzamiento, la sonda Voyager 1 está llegando a los confines del sistema solar pero puede que no esté tan cerca de la frontera como se pensaba hasta ahora. Así lo revela un estudio que investigadores de la Universidad Johns Hopkins (EEUU) publican esta semana en la revista Nature.