océanos

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las patentes de genes marinos crecen diez veces más rápido que la descripción de nuevas especies marinas
14 septiembre 2010 0:00
CSIC

Fuera de las aguas territoriales no existe un marco legal aceptado para proteger los ecosistemas marinos de la explotación marina.

El fitoplancton disminuye en los océanos desde hace un siglo
28 julio 2010 19:00
SINC

Investigadores canadienses revelan por primera vez que el fitoplancton ha disminuido en todo el mundo desde hace 100 años. El aumento de la temperatura oceánica está ligado al descenso de 1% de media global al año de estas algas microscópicas marinas. El estudio, que se publica en Nature, demuestra que en el Hemisferio norte el descenso ha sido del 40% desde 1950 y podría afectar a la cadena trófica marina.

Crean el primer mapa que analiza los patrones de biodiversidad marina
28 julio 2010 19:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha analizado por primera vez los patrones de biodiversidad global de más de 11.000 especies, desde el zooplancton hasta los tiburones y ballenas, y ha elaborado un mapa de la diversidad marina. El nuevo estudio, que publica on lineNature, sugiere que la temperatura del océano está ligada a la distribución de la biodiversidad marina en los trece grupos de animales estudiados, y que el cambio climático podría afectar a esta distribución.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Crean el primer mapa que analiza los patrones de biodiversidad marina
28 julio 2010 0:00
Derek Tittensor et al.

Mapa de la riqueza global de las especies marinas. (a) Riqueza global de todas las especies marinas (b) todos los taxones (c) taxones costeros primarios (d) taxones oceánicos primarios.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El fitoplancton disminuye en los océanos desde hace un siglo
28 julio 2010 0:00
NASA Earth Observatory Collection

Un gran brote de fitoplancton en el Atlántico noreste visto desde el espacio.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El fitoplancton disminuye en los océanos desde hace un siglo
28 julio 2010 0:00
Michael Stringer, cortesía de Nikon Small World

Grupo de células diatomeas marinas (Pleurosigma), importante grupo de fitoplancton en los océanos.

La expedición Malaspina 2010 evaluará el impacto del cambio global
15 julio 2010 14:36
SINC

Formada por los buques Hespérides y Sarmiento de Gamboa e integrada por 400 investigadores de todo el mundo, la expedición Malaspina 2010 partirá el próximo noviembre en un viaje alrededor del mundo para estudiar la biodiversidad del océano y el impacto del cambio global. Sus responsables han presentado esta mañana la expedición en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Ciencias de la Vida
Presentan la expedición Malaspina 2010, que evaluará el impacto del cambio global
Fotografía