organoides

Descubren cómo se pliega y mueve la pared del intestino midiendo sus fuerzas
21 junio 2021 17:00
SINC

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han medido por primera vez las fuerzas celulares en miniintestinos de laboratorio, descifrando cómo se pliega y se mueve su pared interior. El estudio puede ayudar a entender mejor las bases de enfermedades como la celiaquía, la colitis y el cáncer, así como al desarrollo de nuevas terapias para patologías intestinales.

Las científicas del coronavirus, episodio 4: tratamientos
Núria Montserrat: “Nuestro trabajo científico nunca había sido útil en un tiempo tan corto”
18 diciembre 2020 7:00
Núria Jar

Las científicas han publicado menos sobre la covid-19 que los hombres. Lo de Núria Montserrat es una excepción. En pleno confinamiento, sus minirriñones sirvieron para probar un fármaco que impide la infección del SARS-CoV-2. La investigadora del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) cuenta las peripecias de estos meses tanto en el laboratorio como en su casa, donde vive con su pareja y sus tres niños.

Logran crear embriones artificiales con una sola célula de oreja de ratón
18 octubre 2019 10:53
SINC

El equipo del español Juan Carlos Izpisúa del Instituto Salk en EE UU ha conseguido crear estructuras similares a blastocitos, a partir de una sola célula cultivada de oreja de ratón. Estos embriones artificiales podrían ser utilizados en el futuro para probar medicamentos y estudiar los inicios de la vida.

Guo-Li Ming, pionera en la creación de organoides
“Entendimos cómo ataca el zika a los bebés gracias a los minicerebros de laboratorio”
31 marzo 2018 8:00
Sergio Ferrer

Los organoides son modelos de órganos in vitro obtenidos a partir de células madre. Gracias a ellos Guo-Li Ming, investigadora de la Universidad de Pensilvania (EE UU), descubrió que el virus del zika causaba microcefalia en recién nacidos. Ahora los emplea para entender enfermedades neurológicas como la esquizofrenia y el autismo.

Un inhibidor reduce los efectos del zika en organoides cerebrales
6 mayo 2016 18:00
SINC

Una investigación de pediatras de EE UU ha demostrado que el zika modifica la función de la molécula TLR3 y provoca un ‘suicidio’ celular en el cerebro. El experimento, realizado en cerebros de laboratorio, busca reducir la agresividad de la infección, que provoca microcefalias en fetos, utilizando un inhibidor. Los primeros resultados indican que las células contagiadas por el virus disminuyeron un 16% en cinco días.