paleontología

El ‘pájaro del amanecer’ ilumina la historia de los dinosaurios con plumas
29 mayo 2013 19:00
SINC

El esqueleto completo y muy bien conservado de un nuevo dinosaurio emplumado del Jurásico Medio cambia algunas ideas previas sobre el origen y evolución de las aves. Este nuevo fósil, llamado Aurornis xui, es el más antiguo de losavialanos–que incluye aves y dinosaurios cercanos– y vuelve a incluir a Archaeopteryx en este grupo.

El cálculo funciona perfectamente tanto si los individuos van corriendo como si van andando. / Christian Haugen
Una fórmula permite calcular la velocidad de una persona con solo ver sus huellas
17 abril 2013 10:07
SINC

Dos científicos españoles han diseñado una ecuación que estima con gran precisión la velocidad de un individuo a partir de la longitud de su zancada. Para conseguirlo han utilizado datos de atletas profesionales y experimentos de marcha y carrera en la playa. Su resultado tiene aplicaciones en el estudio de huellas fósiles humanas.

Encuentran los restos orgánicos más antiguos en embriones de dinosaurios
10 abril 2013 19:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en China huevos y embriones fosilizados de dinosaurio con lo que parece colágeno, el resto orgánico más antiguo encontrado hasta ahora en vertebrados terrestres. El estudio de los huesos, publicado esta semana en Nature, concluye que las crías crecían a gran velocidad y se movían en el interior del huevo.

Los pájaros actuales tienen antepasados de cuatro alas
14 marzo 2013 20:00
SINC

Los fósiles de once de aves del Cretácico estudiados por científicos de China sugieren que los antepasados de los pájaros modernos tenían alas en sus extremidades inferiores. A lo largo de la evolución las patas perdieron sus plumas y se especializaron en el desplazamiento terrestre, mientras que las extremidades superiores se dedicaron al vuelo.

Identifican cuatro especies de huevos de dinosaurios en Lleida
11 marzo 2013 9:29
SINC

Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont describe por primera vez y de forma detallada el registro de huevos fósiles atribuidos a dinosaurios del yacimiento de Coll de Nargó (Lleida). Hasta la fecha, solo se había reconocido un tipo de huevo de dinosaurio en la zona.

Reinterpretan fósiles de insectos jurásicos chinos
De pulgas de dinosaurio a moscas acuáticas
20 febrero 2013 19:00
SINC

Nuevos fósiles de los géneros Strashila y Vosila ponen en duda la idea de que parasitaran la piel de dinosaurios emplumados y reptiles alados. Un estudio publicado en Nature sugiere que estos insectos extintos eran dípteros que perdían sus alas al salir de la crisálida, copulaban en el agua y morían en el acto. Su característica más extraña es que, según parece, algunos adultos tenían branquias, como las larvas.

Primer caso de identificación de sexo en un ave prehistórica
Primer caso de identificación de sexo en un ave prehistórica
24 enero 2013 8:30
UAM_Gazette

La revista Nature Communications ha publicado el primer caso de identificación de género en un pájaro del Mesozoico. El estudio, que cuenta con participación de la Universidad Autónoma de Madrid, ofrece un importante aporte al conocimiento de la biología y la fisiología de las aves primigenias.

Las plantas sedimentadas en un lago japonés afinan las dataciones por carbono-14
18 octubre 2012 20:00
SINC

En el fondo del lago Suigetsu (Japón) hay restos de plantas que estuvieron en la orilla en los últimos 52.800 años. Un equipo científico ha extraído muestras para medir sus niveles de radiocarbono o C-14. Sus datos harán la datación paleontológica más precisa, lo que permitirá especificar aún más el momento de la extinción de los neandertales y la dispersión de los humanos modernos en Europa.

SINC visita los yacimientos de la mano de Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbonell
El mayor misterio de la prehistoria se oculta en Atapuerca
16 julio 2012 14:12
Eva Rodríguez y Adeline Marcos | SINC

Han pasado más de 30 años desde las primeras excavaciones en Atapuerca (Burgos), donde se han hallado más fósiles humanos que en cualquier otro lugar del mundo. Pero esto solo es el principio. Mientras se siguen descubriendo nuevos restos humanos y animales –la campaña de excavaciones 2012 termina a finales de julio–, toca averiguar qué les pasó a cada una de las especies que en algún momento de su vida pasaron por esta sierra burgalesa.

Hallan nueva especie prehistórica de reptil volador en Cuenca
El fósil se presentará al público este martes en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha
Hallan una nueva especie prehistórica de reptil volador en Cuenca
9 julio 2012 9:40
UAM

Los restos de un cráneo recientemente hallado en el Yacimiento de Las Hoyas han permitido a un equipo español de paleontólogos, en el que también participan expertos franceses y brasileños, describir en la revista PLoS ONE una nueva especie de pterosaurio. Se trata de una singular evidencia de los primeros vertebrados que sobrevolaron la Tierra.