resistencia

Expresión de la proteína CLAG3 en P. falciparum
Una vía rápida para desarrollar resistencia a antimaláricos
4 marzo 2019 13:34
SINC

El parásito P. falciparum, causante de la malaria en humanos, puede desarrollar resistencia a fármacos mediante cambios epigenéticos en los genes clag3. Estos resultados son relevantes para el desarrollo de fármacos, ya que esta resistencia puede surgir rápidamente, incluso en el curso de una misma infección.

El equipo de investigadores que ha realizado el estudio
Hallado un nuevo proceso de resistencia a fármacos en bacterias
22 enero 2019 11:03
SINC

Científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Maryland Baltimore County han descrito un nuevo método capaz de originar resistencia a fármacos antibacterianos sintéticos mucho antes de su invención y en ausencia de sustancias análogas naturales que favorezcan la aparición de genes de resistencia. El estudio ha establecido que los genes de resistencia a sulfamidas aparecieron hace millones de años, a partir de una mutación en el gen diana de este fármaco.

Identifican un gen esencial para la supervivencia de las plantas
18 enero 2019 12:01
SINC

Un equipo de la Universidad de Málaga ha descubierto que el gen ADT2 es esencial en los vegetales para producir aminoácido fenilalanina, un compuesto que determina el color y olor a las flores, confiere propiedades medicinales en algunas plantas y aporta resistencia a la madera, y por lo tanto condiciona su supervivencia.

Cerdos analizados en este estudio. / Brian Johnson & Diane Kantner
Detectados más de 400 genes de resistencia a antibióticos en granjas europeas
23 julio 2018 17:00
SINC

La resistencia a antibióticos es considerada una de las mayores amenazas para la salud y no solo afecta al ser humano. Una investigación internacional en la que participa la Universidad Complutense de Madrid ha recorrido más de 350 granjas de pollos y cerdos de nueve países de la Unión Europea y ha identificado, utilizando herramientas genómicas, 407 genes de resistencia a antibióticos en los más de 9.000 animales analizados.

La temperatura afecta la eficacia de insecticidas contra la malaria
16 abril 2018 11:53
SINC

La toxicidad de los insecticidas utilizados para el control de la malaria podría verse comprometida por la temperatura ambiente. Por eso, un nuevo estudio subraya la necesidad de evaluar estos compuestos bajo condiciones reales de terreno. Los autores advierten que los resultados obtenidos en el laboratorio deben interpretarse con precaución ya que las condiciones son limitadas. En el campo, sin embargo, las temperaturas pueden variar significativamente a lo largo de una misma jornada.

investigación de la malaria
El parásito de la malaria se hace supermutante para resistir al arsenal de fármacos
11 enero 2018 20:00
Ana Hernando

Numerosas mutaciones genéticas son la clave para que Plasmodium falciparum, el parásito causante de la malaria, se vuelva resistente a los distintos tratamientos. Investigadores de un consorcio internacional, en el que participa GSK Tres Cantos, en Madrid, han analizado el genoma de 262 parásitos resistentes a 37 grupos de fármacos y, sorprendentemente, hay un gen de resistencia para cada compuesto.

Receptor de andrógenos en el núcleo celular
Cerco al cáncer de próstata avanzado
13 diciembre 2017 9:38
SINC

Investigadores de Cataluña han propuesto una nueva vía para combatir las células tumorales de próstata que se han hecho insensibles a los tratamientos disponibles. El cáncer de próstata es una enfermedad creciente en todo el mundo. En Estados Unidos y Europa es uno de los tumores más frecuentes y figura entre las principales causas de muerte por esta patología.

‘Silenciar’ genes de bacterias intestinales elimina su resistencia a antibióticos
13 noviembre 2017 9:10
SINC

Investigadores de la Universidad de Sevilla, junto con el Hospital Universitario Virgen Macarena y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), han demostrado que infecciones hasta ahora resistentes a los antibióticos pueden volver a curarse si se suprimen los genes responsables de reparar el ADN. Para ello, han experimentado en ratones cómo actúa el microbio E. coli ante los efectos de medicamentos tras modificar su información genética.

Grupo de Inmunomodulación. Navarrabiomed.
Descubierto el mecanismo de acción de la proteína PDL1
11 septiembre 2017 10:16
SINC

Conocer la efectividad de las inmunoterapias. Ese es el objetivo último de un nuevo estudio, publicado en la revista Cell Reports, sobre el papel de la proteína PDL1 frente al cáncer. La inmunoterapia tiene como objetivo potenciar la actividad antitumoral del sistema inmunitario para terminar con la enfermedad o frenar su progresión.

Una población de cangrejos autóctonos de Girona resiste a la afanomicosis
2 agosto 2017 10:55
SINC

Una enfermedad emergente conocida como afanomicosis provocada por el hongo patógeno Aphanomyces astaci, procedente de Norteamérica, es responsable de la disminución de cangrejos nativos de Europa. Debido a ello, muchos de ellos se encuentran en peligro de extinción. Sin embargo, una población de cangrejos autóctonos de Girona se ha mostrado resistente a la enfermedad, según demuestra un equipo de científicos del Real Jardín Botánico.