resistencia

Arrozales
Las plantas de arroz en simbiosis con un hongo se vuelven más resistentes
16 julio 2020 14:02
SINC

La simbiosis con un hongo hace a las plantas de arroz más productivas y resistentes a enfermedades, según investigadores españoles. El nuevo estudio, aplicado en arrozales del Delta del Ebro, plantea una estrategia prometedora para reducir el uso de pesticidas y promover la agricultura sostenible.

VIH
Descrito el primer caso de VIH resistente a todos los tratamientos antirretrovirales
9 junio 2020 9:00
SINC

Un nuevo estudio, liderado por IrsiCaixa, describe el caso de un hombre portador del VIH cuyo virus es resistente a todos los fármacos antirretrovirales orales en uso, excepto uno. Aunque la identificación de un caso aislado no supone un riesgo de salud pública, los investigadores abogan por identificar y contener la potencial aparición de virus tan reactivos.

Las bacterias se pueden ayudar entre ellas para tolerar mejor los antibióticos
6 marzo 2020 20:00
SINC

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona han mostrado en un estudio que la respuesta de las bacterias a los antibióticos puede depender de otras especies de bacterias con las que conviven.

Cómo impedir que los tumores más agresivos generen resistencia a la quimioterapia
27 febrero 2020 17:00
SINC

Los inhibidores de CDK4/6, usados a continuación de la quimioterapia, impiden que las células tumorales de adenocarcinoma de páncreas –uno de los tumores más agresivos y de peor pronóstico– se recuperen del daño provocado. Estos resultados positivos se han observado tanto en ratones como en tejidos de pacientes.

Por qué los perros resisten a las enfermedades priónicas
29 enero 2020 9:23
SINC

Investigadores españoles han desvelado los mecanismos detrás de la resistencia a las enfermedades priónicas en perros. Dicha resistencia a priones que presentan los miembros de la familia Canidae podría ser fruto de una adaptación evolutiva al consumo de carroña. El trabajo puede ser clave para lograr nuevas aproximaciones terapéuticas en humanos.

pastillas variadas
18 de noviembre, Día Europeo del Uso Prudente de Antibióticos
En España mueren al año 3.000 personas por bacterias resistentes
18 noviembre 2019 12:53
SINC

El Centro Nacional de Microbiología cuenta con un laboratorio propio dedicado a la detección de bacterias resistentes a múltiples familias de antibióticos. En la actualidad, dispone de la información genómica completa de alrededor de 1.000 cepas multirresistentes.

El aceite de oliva ofrece dos poderosas armas contra la resistencia bacteriana
11 septiembre 2019 8:02
SINC

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña y de la Universidad de Granada han creado dos potentes antimicrobianos a partir del ácido oleanólico y el ácido maslínico, ambos presentes en el aceite de oliva. El estudio ha demostrado el efecto de estos derivados sobre la bacteria Staphylococcus aureus, una de las principales causantes de infecciones en catéteres y prótesis hospitalarias

La resistencia antibiótica se refleja en las aguas residuales
27 marzo 2019 19:00
Eva Rodríguez

El número de genes responsables de la resistencia a los antibióticos hallados en depuradoras de agua se corresponde con el número de bacterias resistentes en pacientes de la zona y con su consumo de antibióticos, según un estudio internacional con participación española. En el sur de Europa se ha observado más resistencia bacteriana que en el norte.

la bacteria Staphylococcus Aureus
Dos nuevos antibióticos para hacer frente a bacterias multirresistentes
18 marzo 2019 13:07
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha comprobado el potencial de la gentamicina C1a y la apramicina como antibióticos de uso clínico. El estudio se ha publicado en Scientific Reports. Cada año mueren en Europa cerca de 33.000 personas por infecciones resistentes a estos fármacos.

iones de magnesio que se unen a los ribosomas
El magnesio favorece la supervivencia de las bacterias a antibióticos
12 marzo 2019 9:35
SINC

Un nuevo estudio muestra por primera vez la influencia del flujo de iones en la supervivencia de algunas bacterias frente a un tipo de antibióticos. Los resultados aportan una nueva visión para el estudio de nuevos fármacos o incluso aumentar la efectividad de los que actualmente se utilizan.