robot

Piel de pulpo para robots futuristas
3 marzo 2016 20:00
SINC

Los pulpos poseen una piel elástica que cambia de color en cuestión de segundos y les permite mimetizarse con el espacio y comunicarse entre ellos. Un equipo internacional de investigadores ha creado una epidermis artificial que se asemeja a la de estos cefalópodos, con el objetivo de que los robots del futuro tengan mecanismos para interactuar con el entorno.

El investigador Jesús Manuel Gómez de Gabriel, de la Universidad de Málaga, junto al simulador  / Fundación Descubre
Un simulador de robots recrea el entorno quirúrgico
11 diciembre 2015 9:06
Fundación Descubre

Un nuevo método, desarrollado por investigadores de las universidades de Málaga y Reading (Reino Unido), permite probar diferentes plataformas robóticas antes de construirlas. El sistema ha sido validado en un brazo articulado al que se programan diferentes combinaciones en articulaciones o sensores para asistir en intervenciones quirúrgicas robotizadas. De esta forma, se convierte en un banco de pruebas para elegir las características más adecuadas antes de materializar un prototipo real.

Robots que saltan sobre el agua como los zapateros
30 julio 2015 20:00
SINC

Saltar sobre el agua es un modo de locomoción único que solo lo pueden realizar algunos artrópodos como los zapateros (Gerris lacustris). Ahora, un equipo internacional de investigadores ha dotado de esta capacidad a unos pequeños robots incorporando un mecanismo de catapulta invertida que les permite saltar sin sobrepasar la tensión superficial del agua.

Un brazo robótico permite movimientos más fluidos en parapléjicos
21 mayo 2015 20:00
SINC

Científicos estadounidenses han desarrollado un nuevo sistema que hace posible que una persona parapléjica estreche la mano o beba una cerveza gracias a un brazo robótico. El método se basa en la instalación de varios electrodos en las neuronas del corte parietal posterior, la zona del cerebro que determina el propósito de la acción. Esto facilita que los movimientos sean más naturales y armoniosos.

Robot terapeuta / UC3M
Desarrollan un terapeuta robótico para niños
20 abril 2015 10:00
UC3M

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid diseñan, en consorcio con otras instituciones nacionales, una nueva herramienta terapéutica de rehabilitación motriz para niños en la que un robot terapeuta social, interactivo y totalmente autónomo capaz de percibir las reacciones del paciente y determinar si hace correctamente sus ejercicios.

Robot
Entrevista a Concepción A. Monje, investigadora de Robotics Lab de la UC3M
“Un robot podría evolucionar por sí mismo”
8 abril 2015 20:00
David Marín/UC3M

Concha Monje (Badajoz, 1977) es investigadora del Robotics Lab de la Universidad Carlos III de Madrid. Esta ingeniera industrial es una de las responsables del desarrollo TEO, un robot humanoide de 60 kilos que camina y manipula objetos. Autora de casi medio centenar de artículos científicos, ahora ha trasladado sus conocimientos al mundo del cine. En concreto, ha sido asesora científica en la película Autómata, protagonizada y producida por Antonio Banderas y dirigida por Gabe Ibáñez. Esta cinta de ciencia ficción explora un futuro donde los robots humanoides toman conciencia propia.