Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que con dos simples reglas, recoger a las ovejas cuando están dispersas y llevarlas hacia adelante cuando están juntas, los perros pastor son capaces de reunir a grandes rebaños de ovejas. El estudio se publica hoy en el Journal of the Royal Society Interface.
La multinacional japonesa Honda ha presentado esta semana, en una conferencia celebrada en Bruselas, la última versión de Asimo. El humanoide, pensado para poder ayudar en entornos domésticos y asistenciales, incorpora avances como un nivel de inteligencia mejorado y mayor destreza en las manos que le permite acciones como abrir una botella y servir una bebida o expresarse con el lenguaje de signos. También es capaz de correr, subir y bajar escaleras de manera fluida y saltar.
Unai Ugalde Olea, un investigador del departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha desarrollado en laboratorio un método que permite reducir el consumo energético de las articulaciones de los robots en un 40%. Los resultados se han publicado en la revista Control Engineering Practice.
Un equipo del centro de investigación CEIT-IK4 con sede en San Sebastián y asociado a la Universidad de Navarra ha desarrollado un robot que ayuda al cirujano a realizar una operación de columna vertebral, denominada fijación transpedicular, que hasta ahora se realizaba de forma manual. El prototipo ya está finalizado y en septiembre se empezará a probar con cerdos.
Un consorcio europeo con participación española ha desarrollado un robot llamado GiraffPlus que asiste a las personas mayores en sus hogares, las conecta con su familia, amigos y médicos, al tiempo que dispositivos que pueden llevarse puestos y sensores colocados por toda la casa no pierden de vista el estado de salud y las actividades de la persona de la que se tienen que ocupar.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado una aplicación web para garantizar el control remoto de robots móviles aunque se produzcan retardos en los tiempos de comunicación. Esto puede suceder por incidencias en internet o en otros componentes del sistema.
La financiación colectiva ha permitido el nacimiento de los Little Robot Friends, de la compañía canadiense Aesthetec Studio. Son pequeños robots muy sencillos que responden a la luz, al tacto y a la voz, y que cuentan con dos pequeños led a modo de ojos y un simple altavoz para “expresar su estado de ánimo”.
Investigadores de universidades de Andalucía y Extremadura han diseñado un robot de bajo coste para vigilar a las personas mayores o discapacitadas en el hogar. El prototipo utiliza algoritmos basados en inteligencia artificial, es móvil y lo pueden instalar de forma sencilla los cuidadores.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la empresa española Gilatech, han diseñado, desarrollado y patentado un brazo robótico para el guiado preciso de la inserción de agujas, catéteres y elementos quirúrgicos en procedimientos de cirugía mínimamente invasiva. Está pensado para ser utilizado en tomas de muestras de tejidos y fluidos para biopsias y diagnosis y la administración localizada de medicamentos.