Después de colarse en los laboratorios más punteros del mundo durante su año en el MIT, Pere Estupinyà (Tortosa, 1974) decidió acotar su campo de investigación y dedicarse al sexo. Para escribir su libro S=ex2.La ciencia del sexo, ha visitado los centros donde los científicos exploran los recovecos de la sexualidad humana; incluso se ha prestado voluntario en experimentos y ha extendido su estudio de campo a clubes de sadomasoquismo, reuniones de asexuales y locales de swingers. Este fin de semana firmará ejemplares en la Feria del Libro de Madrid.
Según una investigación dirigida por el CSIC, la ausencia del gen Gadd45g provoca el desarrollo de ovarios en lugar de testículos en ratones macho. El hallazgo podría mejorar la comprensión de las anomalías de la diferenciación sexual.
Investigadores de la Universidad de Granada y la Universidad Santo Tomás de Colombia han confirmado que el consumo de drogas empeora el funcionamiento sexual de los varones, incluso después de años de abstinencia. Estas conclusiones contradicen otros estudios previos que aseguraban que, a las tres semanas de abandonar el consumo, la función sexual volvía espontáneamente a su nivel normal.
Investigadores de la UNED han estudiado qué ocurre en la corteza cerebral de las personas transexuales, algo que no se había analizado hasta el momento. El trabajo, publicado en Cerebral Cortex, revela evidencias de feminización en la corteza de los hombres que viven con otra identidad sexual, mientras que las mujeres transexuales se diferencian en estructuras subcorticales cerebrales.
Investigadores de la Universidad de Granada han hecho una encuesta entre 2.250 españoles de 18 a 73 años que mantienen una relación de pareja heterosexual de al menos 6 meses. Según sus resultados, ambos sexos fantasean con aspectos íntimos o románticos que involucran a la pareja o persona amada, aunque ellos tienen fantasías con más frecuencia que ellas.
Un estudio sobre casi 2.000 personas, basado en la Encuesta Nacional de Salud y Sexualidad, describe las prácticas eróticas de la tercera edad en España. Las más habituales son los besos, las caricias y la penetración vaginal. Las principales causas de inactividad sexual son la enfermedad física y la viudedad.
Una investigación demuestra que la privación del acto sexual provoca que las moscas consuman más etanol. Los autores han comprobado que la falta de sexo disminuye la concentración de un neurotransmisor que es clave en el sistema de recompensa de este insecto y que, además, tiene un homólogo en los mamíferos.
A pesar de que la edad de inicio de las relaciones sexuales es cada vez más temprana, el número de madres adolescentes ha disminuido en todo el territorio español. Esto es lo que refleja un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que recoge y analiza los datos sobre maternidad adolescente en España.
Un trabajo conjunto de la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad de Cantabria (UNICAN) ha analizado el patrón de los adolescentes respecto a sus afectos y conductas sexuales. En general, las actitudes de chicas y chicos se acercan a medida que van cumpliendo años, aunque la distancia sigue siendo visible en conductas como la masturbación y en la búsqueda de cariño.