La imagen del hombre de raza blanca predomina en los manuales de anatomía occidentales, que lo presentan como el “modelo universal” de ser humano. Esta es la conclusión principal de un estudio que ha analizado 16.329 imágenes de 12 manuales recomendados actualmente en 20 de las universidades más prestigiosas de Europa, EE UU y Canadá.
Según una investigación que acaba de hacer pública la Red europea para la investigación y prevención de problemas de los jóvenes (IREFREA), el consumo de altos niveles de alcohol y otras drogas entre la juventud europea fomenta el aumento de prácticas sexuales no seguras y el consiguiente incremento de infecciones de enfermedades de transmisión sexual.
Casi el 6% de los varones residentes en España en el año 2003 reconocieron haber pagado el último año por mantener relaciones sexuales con mujeres, según un trabajo realizado por un grupo de investigadores del Instituto de Salud Carlos III. El análisis revela que este porcentaje es muy superior al de otros países de Europa dónde se han realizado encuestas poblacionales similares.
A partir de la octava semana de gestación y a través de un sencillo análisis de sangre que recoge ADN, una nueva prueba permite conocer con gran fiabilidad el sexo del feto. Además, podrán ser diagnosticadas enfermedades monogénicas ligadas al cromosoma X, como la hemofilia o la distrofia muscular. La investigación se ha desarrollado en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada.
Un estudio europeo revela que un tercio de los varones de 16 a 35 años de edad y una cuarta parte de las mujeres entrevistadas beben alcohol para aumentar sus oportunidades de tener relaciones sexuales. Además, la cocaína, el éxtasis y la marihuana se consumen intencionadamente para aumentar la excitación sexual o prolongar la relación sexual. Estas conclusiones aparecen publicadas hoy en la revista BMC Public Health.