temperaturas

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
La nieve de las Montañas Rocosas disminuye a un ritmo ‘vertiginoso’
9 junio 2011 0:00
Jeremy S. Littell, UW Grupo de Impacto del Clima

Conjunto de alerces subalpinos (Larix lyallii) situados cerca del pico Oval, en el lago Chelan-Sawtooth Wilderness (Washington).

Ciencias de la Vida
Fotografía
Varias especies de gusanos habitan en la corteza terrestre
1 junio 2011 0:00
Gaetan Borgonie / Universidad Ghent

Un ejemplar de Halicephalobus mephisto.

El estudio se publica en ‘Atmósfera’
Los días muy cálidos aumentan más en España
25 mayo 2011 14:19
SINC

Entre 1955 y 1998, diferentes países de Europa occidental registraron un incremento de los días de calor extremo. Según un estudio de la Universidad Complutense (UCM), España es uno de los países que más sufren este periodo. Las razones de este aumento térmico: las construcciones en zonas urbanas, el cambio climático y las alteraciones en la circulación de la atmósfera.

El estudio se ha publicado en ‘Natural Hazards and Earth System Sciences’
Predecir las tormentas ayudaría a reducir los incendios en Castilla y León
19 mayo 2011 13:02
SINC

Un estudio español establece cinco patrones atmosféricos que favorecen la aparición de un incendio provocado por rayos en el noroeste de la Península Ibérica. El objetivo es crear nuevos métodos para predecir tormentas, donde se acumula la carga eléctrica que desencadenará el rayo.

El estudio se publica hoy en ‘Science’
El cambio climático influye en el aumento del precio del maíz y el trigo
5 mayo 2011 20:00
SINC

Entre 1980 y 2008, el aumento de las temperaturas en todo el mundo ha repercutido en un descenso de la producción de maíz y trigo. Un estudio estadounidense relaciona esta disminución con el aumento de los precios de los alimentos en un 6%. Sin embargo, en EE UU no se registra esta tendencia.

La investigación se publica hoy en ‘Nature’
‘El Niño’ también perturbó la Tierra durante el Plioceno
9 marzo 2011 19:00
SINC

Un equipo de investigadores asiáticos ha descubierto que durante el período cálido del Plioceno (hace entre 3 y 5 millones de años) existieron condiciones climáticas asociadas al fenómeno de ‘El Niño’. Los expertos aseguran que, con el calentamiento global, estas características se repetirán en un futuro, aunque no de forma “permanente”.

Presentación de un estudio sobre el impacto del cambio climático en el Mediterráneo
El aumento del nivel del mar en el Mediterráneo se acelera
24 febrero 2011 12:50
SINC

A finales del siglo XX, el aumento del nivel del mar Mediterráneo fue menor que en el resto del mundo por la presión atmosférica, pero desde principios del siglo XXI los niveles en el Mediterráneo han recobrado el ritmo y parecen acelerarse. Así lo demuestran los resultados actualizados de la segunda edición del libro Cambio Climático en el Mediterráneo Español.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía