twitter

Tuitear mucho para ganar popularidad es una estrategia ineficiente
30 octubre 2014 9:39
SINC

La estructura desigual de Twitter, donde unos pocos usuarios tienen muchos seguidores y la gran mayoría apenas unas docenas, favorece que los mensajes de los más influyentes tengan mucha más repercusión. Los que son menos populares pueden compensarlo incrementando su actividad y sus tuits, pero el resultado será costoso e ineficiente. Así lo confirma un análisis de esta red social efectuado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid.

Twitter revela que hay dos superdialectos del español
13 agosto 2014 15:19
SINC

Existen dos grandes superdialectos del castellano en Twitter: uno compartido por las grandes ciudades españolas y americanas, y otro característico de zonas rurales. Así lo recoge el primer estudio de dialectos en redes sociales dirigido por investigadores del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC) y la universidad francesa de Toulon.

Una webcam sigue en directo un nido de golondrina en la UAM
Una webcam sigue en directo un nido de golondrina en la Universidad Autónoma de Madrid
26 mayo 2014 15:33
UAM

Como parte de las actividades que este año buscan llamar la atención sobre el descenso poblacional de golondrinas en toda Europa, investigadores y ornitólogos han instalado una cámara web en uno de los nidos de golondrina de la colonia de cría de la Universidad Autónoma de Madrid. Usuarios de Twitter contribuyen a registrar el día a día en el nido.

La limitación a 140 caracteres reducía la timidez de los estudiantes / Mkhmarketing (CC BY 2.0).
Twitter mejora la expresión escrita en estudiantes que se inician con el alemán
6 mayo 2014 10:11
divulgaUNED

Una investigación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) demuestra que, para aquellas personas que están empezando a estudiar alemán, Twitter es una herramienta útil, puesto que mejora la competencia escrita. Además, la red social promueve la espontaneidad y la solidaridad entre los estudiantes.

Los usuarios de Twitter describen el dolor de la migraña en tiempo real
3 abril 2014 17:00
SINC

“Alguien está perforando un carámbano en tu cabeza, vomitas, y la luz y el sonido son insoportables”. Así explican algunos tuiteros cómo se sienten frente a un brote de migraña, una enfermedad neurológica que cursa con episodios de dolor agudo y que afecta al 12% de la población occidental.

Las opiniones dominantes en Twitter son muy difíciles de cambiar
11 marzo 2014 18:00
SINC

Cuando surge un punto de vista en Twitter sobre un tema, su evolución es muy rápida y enseguida se estabiliza en torno a la opinión de la mayoría. Por eso, si una voz es discordante, mejor que se pronuncie al principio del debate. Así lo sugiere el estudio de dos investigadores chinos que han analizado la evolución de 6 millones de tuits.

Uno de los responsables del estudio, Antonio Padilla, de la Universidad de Málaga / Fundación Descubre
Los museos más visitados del mundo utilizan la web y las redes sociales para crear valor comercial
5 febrero 2014 9:43
Fundación Descubre

El Louvre en Francia, el Museo Británico en el Reino Unido y el MoMa de Nueva York saben que una buena estrategia on line incrementa el interés social y sus ingresos económicos. Investigadores del Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Málaga (UMA) han analizado las acciones digitales de los 40 museos que más visitas reciben.

Loa autoresdecidieron aprovechar el nacimiento de Google+ para estudiar su crecimiento desde el comienzo. / Google
La red social Google+ capta muchos usuarios, pero pocos participan
2 diciembre 2013 11:29
UC3M

Un grupo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha analizado los primeros meses de funcionamiento de la red social Google+ para estudiar su popularidad y comparar esta plataforma con otras como Facebook o Twitter. La conclusión del estudio es que Google+ capta muchos usuarios, pero pocos son activos.

Los tuiteros y los mercados financieros tienen el mismo comportamiento de horda
7 octubre 2013 20:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Copenhague han desarrollado un programa para analizar el comportamiento de grupos de usuarios de Twitter y han demostrado que siguen pautas similares a las de los mercados financieros. El estudio desvela que ambos grupos actúan de forma muy parecida, con periodos de relativa calma a los que siguen otros de actividad explosiva, impulsados por acontecimientos concretos, en lo que describen como comportamiento de horda.

Twitter se ha convertido en uno de los principales canales de comunicación para millones de ciudadanos de todo el mundo
Análisis de tres millones de tuits
Los españoles en Twitter prefieren la información local y nacional
25 septiembre 2013 12:00
SINC

Investigadores brasileños han estudiado el comportamiento de la audiencia de los grandes medios a través de Twitter en cinco países. EEUU y Reino Unido prefieren la opinión; Brasil, el deporte y Alemania la economía. España es el país donde más noticias se comparten por la mañana.