twitter

Analizan los efectos del ERE de Coca-Cola en su reputación en redes sociales
27 julio 2015 13:00
URJC / SINC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) han llevado a cabo un estudio que analiza la forma en la que afectó el expediente de regulación de empleo (ERE) de Coca-Cola España en la reputación de la firma en redes sociales El trabajo destaca que el ERE perjudicó la imagen corporativa de la marca. Sin embargo, los mensajes negativos diseminados a través de la campaña #MakeItHappy no tuvieron un impacto tan perjudicial, gracias a la existencia de una comunidad favorable.

Twitter es una plataforma clave para movilizar electorado y captar indecisos
13 mayo 2015 9:08
SINC

A dos semanas de las elecciones municipales y autonómicas, un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid ha demostrado el impacto de Twitter en la conversación política y su rol en los recientes comicios en Andalucía. El estudio ha observado una gran relación entre el volumen de conversación en la red y el resultado electoral final. También revela que todos los segmentos sociodemográficos están representados al igual que todas las ideologías, y que lo que ocurre en la televisión tiene gran repercusión en esta red social.

UC3M
Una herramienta de ‘big data’ permite monitorizar las marcas en Twitter
30 abril 2015 9:45
UC3M /SINC

La Universidad Carlos III de Madrid ha desarrollado una herramienta de monitorización, basada en 'big data', con la que las marcas pueden comprobar los efectos de sus estrategias en las redes sociales. Este programa permite controlar millones de tuits y revelar las debilidades y las fortalezas de las marcas en Twitter. Se trata de un extractor capaz de detectar distintos términos, tanto en tuits como en tuiteros, y crear un corpus específico para el análisis que se quiera hacer.

Buscan protagonismo en medios y redes sociales, según un estudio
Los científicos salen de su torre de marfil para buscar financiación
15 febrero 2015 17:00
SINC

En tiempos difíciles para la financiación de proyectos, el 87% de los científicos que han respondido a una encuesta en EE UU opinan que deberían ser más activos en los debates sobre las políticas públicas. Un 43% piensa que tener mayor visibilidad en medios y en redes sociales beneficia sus carreras, aunque alertan del peligro de noticias que no distingan entre los hallazgos científicos bien fundamentados y los que no lo están.

El 89% de los usuarios sigue a marcas en las redes sociales
28 enero 2015 17:00
SINC

La asociación IAB Spain y VIKO han presentado un informe que revela que revela que nueve de cada 10 usuarios de redes sociales sigue a alguna marca, y al 70% les influye en su proceso de compra. El estudio también revela que la red favorita de adultos y adolescentes sigue siendo Facebook.

La etiqueta #JeSuisCharlie fue utilizada en cinco millones de tuits
12 enero 2015 10:52
SINC

Un gráfico publicado por la filial francesa de Twitter muestra el récord del hashtag #JeSuisCharlie en todo el mundo. La etiqueta, creada como muestra de apoyo a las víctimas del atentado contra la redacción parisina del semanario satírico Charlie Hebdo, ya se ha situado como una de las más utilizadas de la historia de esta red social con más de cinco millones de tuits.

Lo más leído en la web de Sinc
Diez noticias de ciencia que triunfaron en un año marcado por el ébola
1 enero 2015 9:00
SINC

Según Twitter, hay dos superdialectos del español. Según los datos de nuestra web, esa fue la noticia más leída de Sinc en 2014. Los factores que influyen en el sabor del agua de grifo, un repaso nostálgico al botiquín de los años 80 y las nuevas vaginas artificiales también fueron favoritos del público. Aquí, un top ten de las noticias con más visitas de los últimos 12 meses. Curiosamente, en este ranking de los clics no están ni el ébola ni Rosetta.

Innovación
Fotografía
Lo que tuiteas cuando sales de marcha sirve para mejorar la planificación urbana
29 diciembre 2014 8:00
V. y E. Frías-Martinez

Disposición de zonas empresariales, nocturnas y de ocio en Madrid mediante el uso de Twitter. La parte sin color corresponde a las zonas residenciales. / V. y E. Frías-Martinez

Lo que tuiteas cuando sales de marcha sirve para mejorar tu ciudad
29 diciembre 2014 8:00
SINC

Los millones de usuarios de Twitter informan constantemente sobre dónde están y qué hacen. Con esta información, dos expertos españoles en ciencias computacionales proponen usar tuits geolocalizados para el planeamiento urbanístico y el uso del suelo. Ya lo han aplicado en Manhattan, Madrid y Londres, y han podido identificar, por ejemplo, las áreas de ocio nocturno de estas grandes ciudades.

La red de idiomas es una representación de la red social global
Tu éxito depende de la posición de tu idioma en la red global
15 diciembre 2014 21:00
SINC

El lugar de un idioma en las redes lingüísticas globales contribuye a la visibilidad de sus hablantes y los contenidos culturales que producen, mucho más que la riqueza de su país. Investigadores de EEUU y Francia lo han demostrado estudiando la estructura idiomática de tres redes: Twitter, Wikipedia y libros traducidos en varios idiomas. Tras el inglés, destacan el español, el alemán, el francés, el ruso, el portugués y el chino.