Astronomía y Astrofísica

Cara cercana o visible de la Luna con una sección transversal que muestra dos acumulaciones de ilmenita
Cómo el manto de la Luna se volvió del revés
9 abril 2024 8:30
Enrique Sacristán

Las rocas primordiales ricas en titanio cerca de la superficie lunar y las anomalías gravitatorias detectadas por la misión GRAIL de la NASA demuestran el vuelco que experimentó nuestro satélite hace más de 4200 millones de años. Así lo revelan el estudio y las simulaciones realizadas por científicos de EE UU y China.

Transmisión del eclipse total solar en NASA en español
La NASA transmitirá en español el eclipse solar total que cruzará Norteamérica
5 abril 2024 13:00
SINC

Este 8 de abril, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, ocultando totalmente nuestra estrella durante unos instantes. El espectáculo astronómico se podrá disfrutar en México, Estados Unidos y Canadá, y también a través de internet en canales como los de la agencia espacial estadounidense.

Sección del mapa en 3D del universo creado por DESI
Un instrumento para investigar la energía oscura da la medida más precisa de la expansión del universo
4 abril 2024 17:00
SINC

La cartografía de galaxias y cuásares con el instrumento DESI ha permitido construir el mapa en 3D más grande del cosmos y medir su velocidad de expansión hace entre 8.000 y 11000 millones de años con una precisión mejor que el 1 %. Científicos españoles participan en estos primeros resultados del proyecto.

Bólido SPMN290324ART
El objeto que sobrevoló el Mediterráneo fue un trozo de asteroide
2 abril 2024 12:07
EFE

Aunque se llegó a barajar la posibilidad de que fuera un misil o los restos de un satélite Starlink, el objeto que surcó los cielos de Cataluña y Baleares la noche del viernes fue un bólido rozador, un fragmento de asteroide que rozó la atmósfera antes de desintegrarse por completo.

Vista polarizada del agujero negro supermasivo Sagitario A* del centro de la Vía Láctea
Primera imagen en luz polarizada del agujero negro de nuestra galaxia
27 marzo 2024 14:00
SINC

Gracias a esta nueva vista de Sagitario A*, la red global de radiotelescopios EHT revela la existencia de fuertes campos magnéticos girando en el borde del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea. En el centro de la galaxia M87 ya se detectó algo parecido, lo que sugiere que estos potentes campos magnéticos pueden ser comunes a todos los agujeros negros. 

La sonda Cassini observó las plumas de agua helada y vapor en la luna Encelado
Los granos de hielo emitidos por lunas extraterrestres podrían llevar señales de vida
22 marzo 2024 19:00
Enrique Sacristán

Si las gotas de agua helada que salen de los océanos interiores de Encélado y Europa tienen restos de material celular, se podrían identificar con los instrumentos que llevarán misiones como Europa Clipper de la NASA, que despega este otoño. Así lo revela un experimento realizado por investigadores de EE UU y Alemania.

Ilustración de un asteroide próximo a Marte
Descrito un nuevo asteroide troyano que comparte órbita con Marte
21 marzo 2024 11:44
SINC

El asteroide 2023 FW14 descubierto el año pasado acompaña al planeta rojo, posiblemente durante unos pocos millones de años, en su viaje alrededor del Sol, precediéndole en su órbita. Astrónomos españoles lo han confirmado con la ayuda del Gran Telescopio Canarias.

Lanzamiento del cohete Starship
El enorme cohete Starship despega con éxito en la tercera prueba
14 marzo 2024 16:10
EFE

Tras los dos intentos fallidos anteriores, el cohete de la compañía SpaceX de Elon Musk se ha lanzado desde Texas según lo previsto, aunque se perdió la comunicación durante su reentrada en la atmósfera. Estos ensayos de la nave más grande y poderosa del mundo prepararan el terreno para el regreso de la humanidad a la Luna.

asteroide Ryugu
Una muestra del asteroide Ryugu se analizará en España
11 marzo 2024 9:42
SINC

Una pequeña porción de los más de 5 gramos de material que recogió la sonda japonesa Hayabusa 2 en este asteroide llegará en los próximos días al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), cerca de Madrid. Su análisis ayudará a entender la química prebiótica en el sistema solar primitivo, mediante técnicas que también se usarán en próximas misiones a Marte.