Astronomía y Astrofísica
Rosetta y el módulo Philae hacia el cometa. / ESA–C. Carreau/ATG medialab
Fotografía
Los primeros resultados de Rosetta llegan al centro de la ESA en Madrid
10 junio 2014 10:00

Rosetta y el módulo Philae hacia el cometa. / ESA–C. Carreau/ATG medialab

Herschel observa objetos más allá de la órbita de Neptuno
9 junio 2014 14:25
ESA

El satélite Herschel de la Agencia Espacial Europea ha recogido información sobre 132 de los cuerpos transneptunianos. Este análisis ha hecho posible determinar algunas de las características de estos objetos tan diversos, tales como su diámetro o la composición de su superficie.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Nuevas pruebas de que la Luna surgió del gran choque entre Theia y la Tierra
5 junio 2014 20:00
NASA

Ilustración del choque entre Theia y la Tierra, una gran colisión de la que pudo surgir la Luna. / NASA

Nuevas pruebas de que la Luna surgió del gran choque entre Theia y la Tierra
5 junio 2014 20:00
SINC

La hipótesis de un impacto gigante entre la Tierra con otro planeta es la más aceptada para explicar el nacimiento de la Luna, pero plantea el problema de que no se han encontrado las diferencias esperadas entre los isótopos de las muestras lunares y las terrestres. Ahora investigadores alemanes parecen haberlas detectado para el caso del oxígeno tras analizar rocas lunares recogidas en las misiones Apolo.

Mundos antiguos en torno a una estrella ‘foránea’
4 junio 2014 14:41
IAA-CSIC

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y otros centros internacionales han hallado dos planetas en torno a la estrella de Kapteyn que, posiblemente, formaba parte de una galaxia satélite que fue absorbida por la Vía Láctea. Uno de estos exoplanetas se encuentra en la zona de habitabilidad.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El Hubble ofrece una colorida vista del universo
4 junio 2014 9:30
Hubble/ESA-NASA

Una colorida y completa imagen del universo en evolución. / Hubble/ESA-NASA

Encuentran la primera megatierra, Kepler-10c
3 junio 2014 11:00
SINC

Un equipo de astrónomos de EE UU y Europa acaba de anunciar el descubrimiento de un nuevo tipo de planetas: las megatierras. Su primer representante es Kepler-10c, de superficie rocosa y con un peso 17 mayor que el la Tierra. El hallazgo ha sido posible gracias a las observaciones del Telescopio Nazionale Galileo desde Canarias.

Nuevo multiespectrógrafo para el Gran Telescopio Canarias
3 junio 2014 10:53
UPM

El Gran Telescopio Canarias va a incorporar el primer espectrógrafo capaz de observar la emisión del gas situado entre las galaxias, al captar imágenes directas de la emisión de la red cósmica. Su nombre es MEGARA y en el proyecto participan investigadores de las universidades Complutense y Politécnica de Madrid junto a científicos mexicanos.

Astronomía y Astrofísica
La megatierra Kepler-10c pesa 17 veces más que nuestra planeta. Al fondo su estrella, y en medio otro planeta. / TNG-V.Guido
Fotografía
Encuentran la primera megatierra, Kepler-10c
3 junio 2014 0:00

La megatierra Kepler-10c pesa 17 veces más que nuestra planeta. Al fondo su estrella, y en medio otro planeta. / TNG-V.Guido

Astronomía y Astrofísica
95 años de un eclipse histórico. / SINC
Fotografía
Un eclipse para mayor gloria de Einstein
26 mayo 2014 16:30
Wearbeard

95 años de un eclipse histórico. / SINC