Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Cómo formar un magnetar
15 mayo 2014 9:00
ESO/L. Calçada

Esta impresión artística muestra al magnetar del rico cúmulo de estrellas muy jóvenes Westerlund 1. / ESO/L. Calçada

Astronomía y Astrofísica
En la imagen, tomada en el Observatorio Harvard en Cambridge, Massachusetts, Fleming (de  pie, en el centro de la fotografía)  cerca del año 1890 junto a las calculadoras humanas –que fueron conocidas coloquialmente como el Harem de Pickering– catalogan estrellas del firmamento. / Universidad de Harvard
Fotografía
Una criada para la historia de la astronomía
15 mayo 2014 9:00

En la imagen, tomada en el Observatorio Harvard en Cambridge, Massachusetts, Fleming (de pie, en el centro de la fotografía) cerca del año 1890 junto a las calculadoras humanas –que fueron conocidas coloquialmente como el Harem de Pickering– catalogan estrellas del firmamento. / Universidad de Harvard

Dudas sobre el descubrimiento del eco del Big Bang
14 mayo 2014 15:15
SINC

Hace un par de meses los científicos del telescopio BICEP2 anunciaron la primera evidencia sobre las ondas gravitatorias del comienzo del universo, pero sus datos se podrían basar en una mala interpretación de un mapa del satélite Planck que les sirvió de referencia. El rumor se extiende rápidamente por internet, aunque el equipo descubridor defiende su trabajo.

 El crater de Pico Viejo con la sombra del Teide y la luna llena. / Daniel López
Retransmisión en directo por internet
La sombra del Teide se alineará hoy con la luna llena
14 mayo 2014 11:35
SINC

Este miércoles a las 19:30 horas en Canarias, la sombra del Teide se alineará con la salida de la luna llena, un fenómeno que se retransmitirá a todo el mundo a través de Youtube desde la estación alta del Teleférico del Teide, con los comentarios del investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, Miquel Serra.

Astronomía y Astrofísica
Alineación de Phobos y Júpiter. /ESA
Fotografía
Phobos se alinea con Júpiter
12 mayo 2014 16:40

Alineación de Phobos y Júpiter. /ESA

Astronomía y Astrofísica
Ilustración de la transición de la densidad de la materia oscura (izquierda) a la del gas (derecha). / Illustris Collaboration
Fotografía
La última película de la historia del universo
8 mayo 2014 20:00
Illustris Collaboration

Ilustración de la transición de la densidad de la materia oscura (izquierda) a la del gas (derecha). / Illustris Collaboration

Astronomía y Astrofísica
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Cecilia_Helena_Payne_Gaposchkin_%281900-1979%29_%283%29.jpg
Fotografía
Cecilia Payne, la mujer que cambió la receta del universo
8 mayo 2014 12:05

Cecilia Helena Payne-Gaposchkin trabando en su laboratorio de Harvard. / Wikipedia

La última película de la historia del universo
7 mayo 2014 19:00
SINC

Investigadores de Europa y EE UU, coordinados desde el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), han simulado por ordenador los cambios que se han producido en el cosmos a lo largo de sus últimos 13.000 millones de años. El modelo reproduce con una precisión sin precedentes la evolución de las galaxias, la materia oscura y, por primera vez, la de los elementos gaseosos y metálicos.

Astronomía y Astrofísica
La ilustración recrea la estancia de futuros colonos en Marte
Fotografía
La NASA planea sembrar plantas en Marte en 2021
7 mayo 2014 12:00
NASA

La ilustración recrea la estancia de futuros colonos en Marte. / NASA

Astronomía y Astrofísica
El telescopio Planck registra la huella magnética de nuestra galaxia
Fotografía
El telescopio Planck registra la huella magnética de nuestra galaxia
6 mayo 2014 12:40
Telescopio Planck

Mapa elaborado por astrónomos de le ESA en el que se aprecia la huella magnética de la Vía Láctea. / ESA