Astronomía y Astrofísica

Descubierta la viuda negra estelar con el periodo orbital más corto del cosmos
25 octubre 2012 20:05
CSIC

Por primera vez se ha descubierto un púlsar de milisegundos a través de su emisión de rayos gamma. El periodo orbital de PSR J1311-3430, situado en la constelación de Centaurus, es de tan solo 93 minutos. Es un sistema binario denominado ‘viuda negra’ porque la radiación emitida por el púlsar evapora poco a poco a su estrella acompañante. El el hallazgo han participado investigadores del CSIC.

Astronomía y Astrofísica
A la izquierda, Cuatro Ciénagas y a la derecha la zona por donde explora el Curiosity. Imagen: Luis Eguiarte / NASA
Fotografía
Cuatro Ciénegas, un valle mexicano similar al cráter marciano donde se mueve el 'Curiosity'
25 octubre 2012 10:46
Luis Eguiarte Fruns/ NASA/JPL-Caltech

A la izquierda, Cuatro Ciénegas, y a la derecha, el cráter Gale por el que se mueve Curiosity en Marte. Imagen: L. Eguiarte Fruns//NASA/JPL-Caltech/MSSS.

Ciénagas de México esconden un suelo como el que pisa el ‘Curiosity’ en Marte
25 octubre 2012 10:33
SINC

Hace millones de años el fuego y el agua forjaron las rocas de yeso que conserva Cuatro Ciénegas, un valle mexicano similar al cráter marciano donde se mueve el rover Curiosity de la NASA. Ahora un equipo de investigadores ha analizado las comunidades bacterianas que han sobrevivido en estas inhóspitas pozas desde los comienzos de la vida en la Tierra.

El telescopio VISTA crea el mayor catálogo de estrellas del centro de nuestra galaxia
24 octubre 2012 17:29
ESO/SINC

Un equipo internacional de astrónomos acaba de presentar un catálogo de más de 84 millones de estrellas de la región central de la Vía Láctea. La imagen astronómica final, capturada gracias al telescopio VISTA del Observatorio Europeo Austral, es una de las más grandes jamás generada.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
84 millones de estrellas de momento
24 octubre 2012 17:00
ESO/VVV Consortium

Mosaico gigapixel del centro de la Vía Láctea. Imagen: ESO/VVV Consortium.

Astronomía y Astrofísica
. Esta inédita vista de pájaro de Valles Marineris fue confeccionada a partir de los datos recogidos por la sonda Mars Express de la ESA a lo largo de 20 órbitas.
Fotografía
El cañón más grande del sistema solar
22 octubre 2012 17:15
Mars Express

Esta inédita vista de pájaro de Valles Marineris fue confeccionada a partir de los datos recogidos por la sonda Mars Express de la ESA a lo largo de 20 órbitas. Imagen: ESA

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El impacto de la Tierra y otro planeta pudo originar la Luna
18 octubre 2012 11:15
NASA/JPL-Caltech

Recreación del choque entre dos cuerpos celestes. Imagen: NASA/JPL-Caltech.

Nuevos estudios apoyan la teoría de que la Luna es 'hija' de la Tierra
18 octubre 2012 11:00
SINC

Hace unos 4.500 millones de años se supone que un choque entre la joven Tierra y otro planeta originó el material con el que se formó la Luna. Según el modelo, nuestro satélite debería tener los elementos de aquel planeta desaparecido, pero son compuestos terrestres los que aparecen en las muestras lunares. Esta semana se publican en Nature y Science tres estudios que arrojan luz sobre esta contradicción.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Encuentran un exoplaneta en Alfa Centauri
17 octubre 2012 10:15
ESO / L. Calçada

Impresión artística con el planeta orbitando la estrella Alfa Centauri B. Imagen: ESO / L. Calçada.

Encuentran el exoplaneta conocido más cercano a la Tierra
17 octubre 2012 10:15
SINC

Un equipo de astrónomos europeos ha descubierto un planeta de masa parecida a la de la Tierra orbitando muy de cerca la estrella Alfa Centauri B, en el sistema estelar más próximo que tenemos. Además, el exoplaneta es el más ligero detectado hasta ahora alrededor de un ‘sol’, según el estudio que publica hoy Nature.