Astronomía y Astrofísica
Fotografía
84 millones de estrellas de momento
24 octubre 2012 17:00
ESO/VVV Consortium

Mosaico gigapixel del centro de la Vía Láctea. Imagen: ESO/VVV Consortium.

Astronomía y Astrofísica
. Esta inédita vista de pájaro de Valles Marineris fue confeccionada a partir de los datos recogidos por la sonda Mars Express de la ESA a lo largo de 20 órbitas.
Fotografía
El cañón más grande del sistema solar
22 octubre 2012 17:15
Mars Express

Esta inédita vista de pájaro de Valles Marineris fue confeccionada a partir de los datos recogidos por la sonda Mars Express de la ESA a lo largo de 20 órbitas. Imagen: ESA

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El impacto de la Tierra y otro planeta pudo originar la Luna
18 octubre 2012 11:15
NASA/JPL-Caltech

Recreación del choque entre dos cuerpos celestes. Imagen: NASA/JPL-Caltech.

Nuevos estudios apoyan la teoría de que la Luna es 'hija' de la Tierra
18 octubre 2012 11:00
SINC

Hace unos 4.500 millones de años se supone que un choque entre la joven Tierra y otro planeta originó el material con el que se formó la Luna. Según el modelo, nuestro satélite debería tener los elementos de aquel planeta desaparecido, pero son compuestos terrestres los que aparecen en las muestras lunares. Esta semana se publican en Nature y Science tres estudios que arrojan luz sobre esta contradicción.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Encuentran un exoplaneta en Alfa Centauri
17 octubre 2012 10:15
ESO / L. Calçada

Impresión artística con el planeta orbitando la estrella Alfa Centauri B. Imagen: ESO / L. Calçada.

Encuentran el exoplaneta conocido más cercano a la Tierra
17 octubre 2012 10:15
SINC

Un equipo de astrónomos europeos ha descubierto un planeta de masa parecida a la de la Tierra orbitando muy de cerca la estrella Alfa Centauri B, en el sistema estelar más próximo que tenemos. Además, el exoplaneta es el más ligero detectado hasta ahora alrededor de un ‘sol’, según el estudio que publica hoy Nature.

Un astrónomo aficionado redescubre desde el Teide un asteroide 'perdido'
16 octubre 2012 12:35
SINC/ESA

Entre septiembre y octubre de 2008 se observó el asteroide ‘potencialmente peligroso’ 2008SE85, pero desde entonces se había perdido su pista. Hasta ahora, cuando un observador amateur alemán lo ha vuelto a localizar desde una estación que tiene la Agencia Espacial Europea en el Observatorio del Teide, en Canarias.

El viento del Sol puede inducir la formación de agua en la Luna
14 octubre 2012 19:00
SINC

Científicos de EE UU han comprobado que el agua detectada en algunas rocas lunares contiene isótopos de hidrógeno muy parecidos a los de viento solar, por lo que podrían tener ese origen. El hallazgo, que esta semana se publica en Nature Geoscience, abre una nueva vía para comprender las fuentes de agua del sistema solar.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El asteroide Vesta pudo tener un campo magnético
11 octubre 2012 20:00
MIT Paleomagnetism y Experimental Petrology Laboratories

Estructura cristalina del meteorito ALHA81001. Imagen: MIT.

 La roca presenta un característico vidrio negro. Imagen: Natural History Museum London
Un meteorito marciano transporta información en vidrio negro
11 octubre 2012 20:00
SINC

El año pasado cayó en el sur de Marruecos un meteorito procedente de Marte. Ahora un grupo de investigadores ha comprobado que la roca, que presenta un característico vidrio negro, ha llegado con sustancias del interior, la superficie y la atmósfera del planeta rojo.