El oscurecimiento producido por el polvo impide que se detecte una de cada cinco supernovas en las galaxias cercanas y cuatro de cada cinco en galaxias distantes, según un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía y que publica The Astrophysical Journal.
El detector de rayos gamma y neutrones de la sonda Dawn muestra la distribución del hidrógeno en Vesta. Imagen: Dr. Prettyman.
La sonda Dawn de la NASA ha detectado hidrógeno de origen externo y ‘pozos’ en la superficie del asteroide Vesta. Así lo recogen dos estudios que publica esta semana la revista Science y que revelan nuevos datos sobre la distribución del agua a través del sistema solar.
Imagen cedida por la NASA en la que se aprecia la roca.
La enorme fuerza de gravedad de un cúmulo actúa como una 'lente' que magnifica la galaxia distante del fondo. Imagen: CLASH team et al.
Un equipo internacional, con participación del CSIC y la Universidad del País Vasco, ha descubierto una galaxia de la época de la reionización, una inexplorada etapa del universo temprano. El hallazgo ha sido posible gracias a los mejores telescopios espaciales y al efecto de lente gravitacional de un cúmulo de galaxias.