Emanaciones sulfurosas amarillas en el Paso del Fiordo Borup (Canadá). Imagen: D. Gleeson.
Los científicos han encontrado en un fiordo canadiense un territorio análogo a la gélida Europa, una de las lunas de Júpiter. Se trata de un ambiente helado y sulfuroso, donde el azufre asociado a las bacterias árticas ofrece pistas a las próximas misiones a Europa en su búsqueda de rastros de vida.
El telescopio solar más grande de Europa y el tercero del mundo se ha inaugurado este lunes en Tenerife. Su nombre es GREGOR y observará la atmósfera solar con una resolución sin precedentes. Un consorcio alemán liderado por el Kiepenheuer-Institut für Sonnenphysik (KIS) operará la instalación.
Ilustración de cómo un asteroide impacta contra la luna. Imagen: Dan Durda / FIAAA
Científicos estadounidenses han encontrado fragmentos de meteoritos primitivos entre el material lunar que trajo a la Tierra la nave Apolo 16. Tras su análisis, los investigadores concluyen que los restos pertenecen a asteroides, y no cometas, que impactaron contra el satélite en las primeras etapas del sistema solar.
Tránsito de Venus por delante del sol durante el año 2004. Imagen:E.Slawik, Nature.
El segundo planeta del sistema solar pasará ante su estrella el 5 de junio de 2012 y el fenómeno será visible desde la Tierra. Es una oportunidad única para que los científicos hagan observaciones, ya que este tránsito no volverá a producirse hasta el año 2117.