Hasta ahora, su existencia era pura teoría, pero un equipo internacional de investigadores ha conseguido identificar directamente el primer filamento de materia oscura entre dos agrupaciones de galaxias. El hallazgo contribuye a trazar la evolución del universo a través de estas ‘carreteras galácticas’.
Los físicos aplauden en la conferencia celebrada en el CERN. Imagen: CERN
El físico británico Peter Higgs felicita a la portavoz del experimento ATLAS, Fabiola Gianotti. Imagen: EFE.
Impresión artística de Tau Boötis b, término que combina el nombre de la estrella (Tau Boötis) con la letra 'b' que indica que es el primer planeta encontrado a su alrededor La designación Tau Boötis a se utiliza para la propia estrella.
La revista Nature publicó en su número de la semana pasada nuevos datos sobre el cráter lunar Shackleton. Mientras que la publicación británica anunciaba que el cráter no contiene cantidades significativas de hielo, la NASA anunciaba justamente lo contrario. ¿Hay o no hay agua en Shackleton?
El interior de Titán, según las mediciones gravitacionales de Cassini. Imagen: A. Tavani
Las sondas Mars Express de la ESA y Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA han encontrado pruebas de la existencia de acuíferos subterrános en Marte durante sus primeros miles de millones de años. Los testigos son rocas hidratadas del subsuelo que emergieron por el impacto de meteoritos.
Ilustración de un colosal tornado magnético en la atmósfera solar, captado con el Solar Dynamics Observatory de la NASA (imagen de fondo) y el Swedish 1-m Solar Telescope (imágenes apiladas) situado en las islas Canarias. Se incluye un mapa a escala de Europa.