La Luna comenzó sus días golpeada por asteroides
17 mayo 2012 20:00
SINC

Científicos estadounidenses han encontrado fragmentos de meteoritos primitivos entre el material lunar que trajo a la Tierra la nave Apolo 16. Tras su análisis, los investigadores concluyen que los restos pertenecen a asteroides, y no cometas, que impactaron contra el satélite en las primeras etapas del sistema solar.

Astronomía y Astrofísica
Tránsito de Venus por delante del sol durante el año 2004. Imagen:E.Slawik, Nature.
Fotografía
¿Cada cuánto tiempo hay un tránsito de Venus?
17 mayo 2012 9:40
E.Slawik

Tránsito de Venus por delante del sol durante el año 2004. Imagen:E.Slawik, Nature.

Venus se alineará con la Tierra y el Sol el próximo 5 de junio
16 mayo 2012 19:00
SINC

El segundo planeta del sistema solar pasará ante su estrella el 5 de junio de 2012 y el fenómeno será visible desde la Tierra. Es una oportunidad única para que los científicos hagan observaciones, ya que este tránsito no volverá a producirse hasta el año 2117.

El estudio se publica en el último número de ‘Science’
Sale a la luz el calendario maya más antiguo
11 mayo 2012 11:11
SINC

Hasta ahora se conocían las tablas astronómicas del último periodo maya, como los códices de Dresde o Madrid escritos en corteza de árbol sobre el siglo XIV, pero ahora investigadores de la Universidad de Boston (EEUU) las han descubierto pintadas en la pared de una vivienda del periodo clásico, cinco siglos antes. El taller de un astrónomo en la megaciudad maya de Xultún, en Guatemala, guardaba el secreto.

Vesta asciende a protoplaneta
10 mayo 2012 20:01
SINC

La comunidad científica deja de considerar a Vesta un asteroide y lo clasifica como protoplaneta. Con los datos de la sonda Dawn seis grupos de investigadores publican esta semana en Science la composición y las características principales de la superficie de este cuerpo celeste.

Astronomía y Astrofísica
Detalle de la depresión de Rheasilvia, situada en el hemisferio sur de Vesta. Imagen: Science/AAAS
Fotografía
Vesta asciende a protoplaneta
10 mayo 2012 14:41

Detalle de la depresión de Rheasilvia, situada en el hemisferio sur de Vesta. Imagen: Science/AAAS

Astronomía y Astrofísica
Ilustración del planeta 'Cancri 55 e'. Imagen: NASA
Fotografía
Imagen de una sección de cielo en la que se ven puntos azules que corresponden a galaxiaas activas
Los agujeros negros frenan el nacimiento de estrellas en galaxias lejanas
9 mayo 2012 19:01
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha cuantificado la relación que existe entre la tasa de formación estelar y la potencia que generan los agujeros negros del centro de las galaxias. Según el estudio, que publica esta semana la revista Nature, llega un momento en que el flujo de radiación del agujero negro impide la formación de más astros.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Así lució la luna más grande del año
7 mayo 2012 15:54
Felipe Trueba

La Luna, vista desde el desierto de Atacama (Chile).