Esta noche se produce el último tránsito del planeta Venus por delante del Sol durante este siglo. No volverá a suceder hasta 2117. Será un espectáculo único que SINC retransmite desde su web gracias al proyecto GLORIA, una iniciativa europea coordinada por la Universidad Politécnica de Madrid y en la que también participan el CSIC, el Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de Málaga.
Composición del espectro obtenido con el 'peine' sobre el Observatorio de La Silla (Chile). Imagen: Thomas Udem/ MPQ.
Investigadores de centros alemanes y españoles han observado un exoplaneta con una precisión sin precedentes tras aplicar una nueva tecnología que tiene su origen en el trabajo de dos premios Nobel. El estudio, que publica esta semana Nature, ayudará a crear un censo de estrellas próximas al Sol con planetas parecidos a la Tierra.
Visibilidad mundial del tránsito de Venus. Imagen: GLORIA.
Efecto de la gota negra en el tránsito de Venus de junio de 2004. Imagen: J.C. Casado.
Recreación artística de Europa. Imagen: NASA/JPL-Caltech.
Emanaciones sulfurosas amarillas en el Paso del Fiordo Borup (Canadá). Imagen: D. Gleeson.
Los científicos han encontrado en un fiordo canadiense un territorio análogo a la gélida Europa, una de las lunas de Júpiter. Se trata de un ambiente helado y sulfuroso, donde el azufre asociado a las bacterias árticas ofrece pistas a las próximas misiones a Europa en su búsqueda de rastros de vida.