Este martes el planeta Venus atraviesa parte del cúmulo estelar de las Pléyades. El espectáculo astronómico se podrá disfrutar a simple vista, con prismáticos o con un pequeño telescopio, desde la caída del Sol hasta poco más de la medianoche.
El astronauta Charles Duke en Madrid. Imagen: Paco Manzano
Una de las 12 personas que ha pisado la Luna, el estaudonidense Charles M. Duke, ha recordado en Madrid su experiencia en el programa Apolo. Él es la imagen de la exposición ‘La aventura del espacio’, que se puede ver en la Casa de Campo hasta el 15 de junio.
Los telescopios MAGIC situados en la isla de La Palma han detectado un púlsar, en la Nebulosa del Cangrejo, a las energías más altas, lo que arroja dudas sobre las teorías científicas existentes. Siete instituciones científicas españolas participan en MAGIC, convirtiendo a España en uno de los países con más peso en la colaboración internacional.
La colaboración internacional Sloan Digital Sky Survey (SDSS-III) ha presentado hoy, en seis artículos publicados simultáneamente en el repositorio digital arXiv, las medidas más precisas obtenidas hasta el momento de las distancias de 300.000 galaxias llegando al universo lejano. Estos resultados, en los que participan varios investigadores españoles, ofrecen una mirada sin precedentes al momento en que la expansión del Universo empezó a acelerarse, hecho cuyo descubrimiento supuso el Nobel de Física el año pasado.
Impresión artística de un atardecer en la súper-Tierra Gliese 667 Cc. Imagen: ESO/L. Calçada.
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) identifican, mediante imágenes nocturnas de Madrid tomadas desde la Estación Espacial Internacional (ISS), los puntos negros de contaminación lumínica de la ciudad. Con la celebración el próximo 31 de marzo de la Hora del Planeta, las autoridades podrían empezar a exigir que se reduzca la excesiva iluminación que no debería observarse desde el espacio.
Las estrellas enanas rojas de la Vía Láctea tienen miles de millones de planetas rocosos poco más grandes que la Tierra en sus zonas de habitabilidad. Son las estimaciones de un equipo de investigadores liderados desde el Observatorio de Ciencias del Universo de Grenoble (Francia). El estudio se ha realizado con la ayuda del 'cazador de planetas' HARPS del Observatorio Europeo Austral (ESO).
Antiguas llanuras volcánicas en las latitudes septentrionales altas de Mercurio.