Una investigación liderada por el español Manu Linares, del MIT, ha descubierto la primera estrella de neutrones que explosiona conforme al modelo teórico previsto en la década de los 70. El hallazgo revela detalles inéditos sobre la importancia de la rotación en las explosiones estelares.
Galaxias interactuando en el Cúmulo de Hércules. Algunos pares de galaxias se funden para formar otra de tamaño mayor.
El asteroide 2012 DA14, de unos 50 m, rozará la Tierra el 15 de febrero de 2013. El objeto fue descubierto por investigadores del Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM), que insisten en que su impacto con la Tierra "está completamente descartado".
Titán, la mayor luna de Saturno, tiene 5.150 km de diámetro pero se ve así de pequeño al lado de Saturno.
Gracias a los telescopios espaciales Herschel de la ESA y Spitzer de la NASA, los astrónomos han descubierto que el brillo de las estrellas en formación en el interior de la conocida nebulosa de Orión está cambiando de forma sorprendentemente rápida.
El brillo de la Tierra se refleja sobre la Luna. Imagen: ESO/L. Calçada.