Un ensayo sobre agua, jabón y aceite en condiciones de microgravedad propuesto por dos alumnas de secundaria en Rois (A Coruña) ha resultado el ganador europeo de un concurso internacional para mandar experimentos a la Estación Espacial Internacional (ISS). Ahora la pareja pasa a la fase final, junto a los otros dos finalistas en su categoría de Asia y América, y el próximo 22 de marzo se anunciará el ganador global.
Recreación artística del 'mundo de agua' orbitando su estrella. Imagen: NASA et al.
Las observaciones del telescopio espacial Hubble de la NASA han permitido detectar una nueva clase de exoplaneta compuesto de agua y rodeado de una densa atmósfera de vapor. El hallazgo lo publicarán en 'The Astrophysical Journal' un equipo de astrónomos liderados desde el Centro Harvard Smithsonian de Astrofísica (EEUU).
Dibujo artístico que muestra al IGR J1709.
El sinuoso filamento de la Nube Molecular de Tauro con la brillante estrella φ Tauri. Imagen: ESO/APEX/A. Hacar et al.
Investigadores del Observatorio Astronómico Nacional han liderado una observación astronómica de una de las regiones de formación estelar más próximas a nosotros: la Nube Molecular de Tauro. Las nuevas imágenes, conseguidas con el telescopio APEX en Chile, se han sumado a otras anteriores para ofrecer una fotografía espectacular de esta parte del cosmos.
El físico español Carlos Pobes, en el punto que marca el Polo Sur geográfico. Foto: Carlos Pobes.
El físico español Carlos Pobes se dispone a vivir a partir de hoy el invierno aislado en la base Amundsen-Scott. Pobes se hará cargo hasta el próximo mes de noviembre del funcionamiento de IceCube, un telescopio de neutrinos que está tomando datos con su configuración definitiva desde hace un año. Con la partida hoy del último avión, 50 personas se disponen a vivir los próximos 8 meses aislados en la base científica estadounidense Amundsen-Scott, situada cerca del Polo Sur geográfico y donde se alcanzan hasta -80º C en condiciones de total oscuridad.