Astronomía y Astrofísica

Astronomía y Astrofísica
Impresión artística de un atardecer en la súper-Tierra Gliese 667 Cc. Imagen: ESO/L. Calçada.
Fotografía
Existen miles de millones de planetas en zonas de habitabilidad de la Vía Láctea
29 marzo 2012 13:19
L. Calçada.

Impresión artística de un atardecer en la súper-Tierra Gliese 667 Cc. Imagen: ESO/L. Calçada.

Imagen de Madrid de noche
La contaminación lumínica de Madrid desvelada desde el espacio
29 marzo 2012 10:11
UCM

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) identifican, mediante imágenes nocturnas de Madrid tomadas desde la Estación Espacial Internacional (ISS), los puntos negros de contaminación lumínica de la ciudad. Con la celebración el próximo 31 de marzo de la Hora del Planeta, las autoridades podrían empezar a exigir que se reduzca la excesiva iluminación que no debería observarse desde el espacio.

Existen miles de millones de planetas en zonas de habitabilidad de la Vía Láctea
28 marzo 2012 13:50
ESO/SINC

Las estrellas enanas rojas de la Vía Láctea tienen miles de millones de planetas rocosos poco más grandes que la Tierra en sus zonas de habitabilidad. Son las estimaciones de un equipo de investigadores liderados desde el Observatorio de Ciencias del Universo de Grenoble (Francia). El estudio se ha realizado con la ayuda del 'cazador de planetas' HARPS del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Astronomía y Astrofísica
Antiguas llanuras volcánicas en las latitudes septentrionales altas de Mercurio.
Fotografía
La misión MESSENGER revela nuevos secretos de Mercurio
21 marzo 2012 15:30
NASA/JHUAPL/CIW-DTM/GSFC/MIT/Brown University

Antiguas llanuras volcánicas en las latitudes septentrionales altas de Mercurio.

BOOTES-4
La red española de telescopios robóticos BOOTES inaugura su estación en China
21 marzo 2012 9:12
IAA (CSIC)

Esta semana se ha inaugurado en China una estación astronómica robótica de la red BOOTES, un proyecto liderado desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC). La estación se suma a otras tres localizadas en España y Nueva Zelanda. Las observaciones aportarán nueva información sobre los estallidos de rayos gamma y ayudarán a seguir fuentes de alta energía de forma simultánea con satélites espaciales.

Astronomía y Astrofísica
Nuevo atlas  del universo infrarrojo
Fotografía
Astronomía y Astrofísica
Conjunción de Venus y Júpiter.
Fotografía
Astronomía y Astrofísica
Luis Sarro, en su despacho de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED.
Fotografía
“Observar mil millones de estrellas implica un cambio en la forma de hacer astronomía”
15 marzo 2012 15:47
divulgaUNED

Luis Sarro, en su despacho de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED.

Luis Sarro, en su despacho de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED
Luis Manuel Sarro, investigador del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED
“Observar mil millones de estrellas implica un cambio en la forma de hacer astronomía”
15 marzo 2012 15:28
Laura Chaparro

Solo faltan unos meses para que la Agencia Espacial Europea ponga en órbita el GPS más preciso de nuestra galaxia: la misión Gaia. La nave censará millones de estrellas, localizará asteroides, quásares y objetos celestes desconocidos hasta el momento. Luis Manuel Sarro (Madrid, 1970), físico solar e investigador del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED, participa en la misión.