El estudio se publica en ‘Nature’
Cultivan semillas de campos magnéticos galácticos
25 enero 2012 14:12
SINC

Los científicos creen que tras el Big Bang se generaron campos magnéticos galácticos a partir de ‘gérmenes de campo’ producidos por ondas de choque. Esta teoría sobre la formación y evolución del universo ha sido examinada en un reciente experimento que reprodujo en un laboratorio el estado de plasma de estas etapas tempranas.

Astronomía y Astrofísica
Imagen del Sol fotografíado poco después de la erupción: Imagen: ESA / NASA
Fotografía
La tormenta solar más intensa de los últimos siete años alcanza la Tierra
25 enero 2012 12:01

Imagen del Sol fotografíado poco después de la erupción: Imagen: ESA / NASA

La tormenta solar más intensa de los últimos siete años alcanza la Tierra
25 enero 2012 10:01
SINC

La tormenta solar más intensa desde 2005 alcanzó ayer la Tierra. Pese a su fuerza, no tendrá consecuencias para los satélites, ni las redes de telefonía aunque dará lugar a auroras.

Campos de dunas en Titán y comparación con los terrestres
La misión Cassini muestra las dos caras de las dunas de Titán
24 enero 2012 16:30
SINC/ESA

Nuevas observaciones de la sonda Cassini revelan variaciones regionales en las dunas de arena de Titán, el mayor satélite de Saturno. Los datos muestran que los mayores campos durares se encuentran en las zonas bajas y ecuatoriales, además de ofrecer nuevas pistas sobre la historia climática y geológica de esta luna.

Astronomía y Astrofísica
Comparación de infrarrojo y luz visible de la Nebulosa de la Hélice
Fotografía
La Nebulosa de la Hélice vista con ojos infrarrojos
20 enero 2012 8:30
ESO/VISTA/J. Emerson/Cambridge Astronomical Survey Unit

Comparación de infrarrojo y luz visible de la Nebulosa de la Hélice

Astronomía y Astrofísica
Nebulosa del Águila vista por Herschel y Xmm-Newton
Fotografía
La Nebulosa del Águila cambia de imagen
19 enero 2012 9:00
ESA

Así ven Herschel y Xmm-Newton la Nebulosa del Águila.

Ilustración de Flujo y Reflujo operando
‘Flujo’ y ‘Reflujo’, las naves que estudiarán el campo gravitatorio de la Luna
18 enero 2012 16:51
SINC

Un grupo de estudiantes de primaria ha bautizado como Ebb (Reflujo) y Flow (Flujo) a las naves gemelas de la misión GRAIL de la NASA, que a partir de marzo cartografiarán el campo gravitatorio de la Luna. Los nombres son los propuestos por los ganadores de un concurso en el que han participado 11.000 escolares de EEUU.

Ilustración del satélite Planck
La misión Planck completa otra fase en su estudio del universo temprano
17 enero 2012 12:23
SINC

El instrumento HIFI de la misión Planck de la ESA acaba de completar sus observaciones de la radiación de fondo de microondas, la primera luz emitida tras la explosión del Big Bang. Su segundo instrumento LFI seguirá operando en 2012, pero los resultados no llegarán hasta 2013 y 2014.

Astronomía y Astrofísica
Científicos rusos preparan la sonda antes del despegue
Fotografía
La sonda rusa Fobos-Grunt cayó al Pacífico
16 enero 2012 12:00
Roscosmos/Handout

Los científicos rusos no sospechaban el trágico destino de la sonda Fobos-Grunt cuando la preparaban antes de su lanzamiento.