Composición artística de los grafenos (C24) planos y fullerenos esféricos en una nebulosa planetaria. Imagen: IAC (fondo nebulosa Dumbbell-M27: Daniel López-IAC).
Un equipo internacional liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha encontrado en el espacio lo que podría ser “un trocito de grafeno”, una molécula plana bidimensional formada por 24 atómos de carbono (C24) y con el grosor de uno de ellos. Los astrofísicos, que han observado en las nubes de Magallanes con el telescopio Spitzer de la NASA, también han detectado el fullereno C60 y, por primera vez, el C70.
El pequeño asteroide 2010 TK7 acompaña a la Tierra en su órbita alrededor del Sol.
Los chorros de agua que expulsa Encélado, una de las lunas de Saturno, forman un gigantesco anillo de vapor de agua alrededor del planeta. El descubrimiento se ha realizado gracias a las observaciones del telescopio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Hasta ahora se conocían tres lunas de Plutón -Caronte, Nix e Hidra-, pero gracias a las imágenes del telescopio espacial Hubble se acaba de descubrir una cuarta, bautizada de forma provisional como P4. El anuncio lo ha realizado esta semana la NASA.
Poco antes de las 12h (hora peninsular española) ha aterrizado en el Centro Espacial Kennedy de Florida (EE UU) el Atlantis, el último de los transbordadores estadounidenses. Después de tres décadas de operación, finaliza la era de los shuttles. Las naves rusas les tomarán ahora el relevo para transportar astronautas y material entre la Tierra y la Estación Espacial Internacional.
La sonda Dawn se ha convertido en la primera nave terrestre puesta en órbita alrededor de un objeto, Vesta, del cinturón principal de asteroides. La información y las imágenes que ya ha empezado a enviar ayudarán a preparar los futuros viajes humanos a los asteroides. Se da la circunstancia de que en 2007 cayó un meteorito en España que podría proceder de Vesta.