Miguel Canela.
El satélite CryoSat-2, que medirá las variaciones del espesor de las capas de hielo de la Tierra, se ha lanzado esta tarde con éxito desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán). Los datos que recogerá este satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) ayudarán a comprender mejor cómo está afectando el cambio climático a las regiones polares del planeta.
Un equipo de astrónomos ha observado por primera vez de forma directa el misterioso objeto oscuro del sistema estelar doble Epsilon Aurigae, una cuestión que intrigaba a los científicos desde el siglo XIX. Se trata de un grueso disco de polvo, que se ha podido detectar cuando ha cruzado el sistema durante un eclipse.
Imagenes mostrando la progresión del eclipse de 2009-2010 en Epsilon Aurigae.
Un equipo de investigadores europeos, en el que ha participado un científico del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha encontrado que los sondeos de galaxias lejanas que se realizan con telescopios en el espectro del hidrógeno (en la denominada línea Lyman‐alfa) no recogen el 90% de las galaxias, según publican esta semana en la revista Nature.
Ilustración de la galaxia SMMJ213520102.