Infografía del nuevo miembro de la "familia CoRoT": Corot-9b. Imagen: Gabriel Pérez/ Servicio Multimedia (IAC).
El Observatorio Europeo Austral (ESO) pronto anunciará si el Telescopio Europeo Extremadamente Grande se construirá en Chile o en España. Para la astrónoma Montserrat Villar (La Coruña, 1968), investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y coordinadora del Año Internacional de la Astronomía 2009, la calidad de los cielos no será un tema determinante, según ha comentado a SINC durante el V Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia celebrado este mes en Pamplona.
El Programa Preparatorio de la ESA para el Conocimiento del Medio Espacial (SSA) y el Programa de Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad ( GMES ) han sido los temas centrales de la "Conferencia sobre Espacio y Seguridad", celebrada en Madrid esta semana. El Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha organizado el evento en el marco de la Presidencia Española de la UE.
Un equipo de astrofísicos estadounidenses y suizos ha comprobado que la teoría de la relatividad general de Einstein funciona a escalas tan grandes como las que separan las galaxias, según publica hoy la revista Nature. Para realizar el estudio los investigadores se han basado en una muestra de unas 70.000 galaxias y han definido un nuevo parámetro de cuantificación.
Mapa parcial de la distribución de galaxias en el catalogo SDSS, hasta una distancia de 7 mil años luz. La cantidad de galaxias agrupadas que se observan hoy es una señal de cómo la gravedad actúa sobre el tiempo cósmico, y permite testear si la relatividad general se mantiene sobre estas escalas.
Un equipo internacional de astrónomos estadounidenses y europeos ha confirmado que las dos estrellas del sistema HM Cancri orbitan una en torno a otra con un período de solamente 5,4 minutos. Esto convierte a este sistema de estrella binaria en el de período orbital más corto, además del más pequeño detectado, según publican en el último número de l Astrophysical Journal Letters.
Órbitas y ejes de las estrellas.
Mapa del polo norte de la Luna, con los cráteres señalados con círculos.