Un equipo de profesores y estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid viajarán, junto a otros aficionados a la Astronomía, al norte de China para observar el eclipse total de Sol que tendrá lugar el próximo 1 de agosto.
El músico francés, pionero de la música electrónica, visita los observatorios astrofísicos de La Palma y de Tenerife para preparar el concierto La Música de las Estrellas.
Un estudio, con participación española, indica que el Universo es más transparente de lo que la comunidad científica pensaba hasta el momento. Los autores han llegado a esta conclusión, que recoge la revista Science en su último número, tras observar la emisión de los rayos gamma de un cuásar (el núcleo brillante de una galaxia lejana) situado a más de 5.000 millones de años luz de la Tierra. El descubrimiento, según sus autores, podría obligar a los científicos a modificar las teorías sobre la formación y evolución de las galaxias.
La campaña de presentación de candidaturas para ser astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha recibido cerca de 8.500 solicitudes, de las que 810 han sido remitidas por aspirantes españoles, 707 de hombres y 103 de mujeres, según informa la ESA en un comunicado. Los candidatos tendrán ahora que demostrar sus aptitudes psicológicas y técnicas, superando diversas pruebas en distintos campos, incluyendo memoria visual y aptitudes psicomotrices.
Los astrónomos han determinado que la estrella roja supergigante WOH G64 pesa casi la mitad de lo que se creía hasta ahora, resolviendo de ese modo el misterio de su existencia. Este descubrimiento, realizado gracias a las observaciones del telescopio VLT (Very Large Telescope) de la Organización Europea de Investigación Astronómica en el Hemisferio Sur (ESO), supone revelar por primera vez las características de un estrella concreta de una galaxia próxima.