Astronomía y Astrofísica

OSIRIS se adentra en la atmósfera del cometa 67P
24 mayo 2018 12:31
SINC

Cuando el sol incide sobre el irregular y bilobulado cometa 67P surgen brillantes chorros de gas y polvo en su tenue atmósfera exterior. Un equipo internacional de investigadores, con participación del Centro de Astrobiología, ha analizado este proceso con el instrumento OSIRIS de la sonda europea Rosetta.

Un gigantesco flujo de gas generado por explosiones de supernova
17 mayo 2018 10:20
SINC

La galaxia Arp 299-A destaca por sus intensos brotes de formación estelar, su alta tasa de producción de supernovas y su proceso de fusión con otra galaxia. Ahora, nuevas observaciones en radio han permitido detectar una estructura filamentosa que emana del núcleo, probablemente un flujo de gas a alta velocidad.

Formación de estrellas tan solo 250 millones de años después del Big Bang
16 mayo 2018 19:00
SINC

Las estrellas ya nacían en el universo cuando apenas tenía el 2% de su edad actual, que ronda los 13.800 millones de años. Así lo han deducido los astrónomos tras observar la lejana galaxia MACS1149-JD1, donde también han encontrado el oxígeno más distante jamás detectado.

La Vía Láctea es más grande de lo que se pensaba
10 mayo 2018 8:37
SINC

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y de los National Astronomical Observatories de China han descubierto que el disco de nuestra galaxia tiene unos 200 mil años-luz de diámetro, un tamaño superior al calculado hasta ahora. Esta distancia implica que si pudiésemos viajar a la velocidad de la luz, tardaríamos 200.000 años en atravesar el disco de la Vía Láctea.

El asteroide exiliado en los confines del sistema solar
9 mayo 2018 12:00
SINC

Un equipo de astrónomos ha descubierto un extraño asteroide rico en carbono, denominado 2004 EW95, el primero de su tipo confirmado en la periferia del sistema solar. Probablemente se formó en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, pero luego fue lanzado a miles de millones de kilómetros hasta su hogar actual, en el cinturón de Kuiper.

La Universidad de Barcelona participa en el proyecto
Nuevo catálogo estelar de Gaia
4 mayo 2018 8:06
SINC

La Agencia Espacial Europea ha publicado recientemente el segundo archivo del catálogo de la misión Gaia, con posiciones de 1.700 millones de estrellas. Los datos están disponibles en acceso abierto para la comunidad científica y el público general.

La teoría sobre el universo que Stephen Hawking dejó antes de morir
3 mayo 2018 15:35
SINC

Poco antes de fallecer, el físico Stephen Hawking completó sus últimas ideas sobre el cosmos, en las que apuntaba que nuestro universo es finito y más simple de lo que se pensaba. El estudio lo realizó junto a su colega Thomas Hertog en el marco de conceptos teóricos como el multiverso y la inflación eterna.

Imagen animada de Catalina
Redescubren el cometa Catalina desde Almería
27 abril 2018 12:33
SINC

Un astrónomo aficionado experto en los objetos del sistema solar ha conseguido volver a detectar el cometa P/2011 CR42 Catalina con el telescopio Schmidt del Observatorio de Calar Alto.

Una propuesta para prolongar las misiones espaciales
26 abril 2018 10:00
SINC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han presentado una estrategia para aumentar la vida útil de las naves espaciales que, con misiones todavía activas, han sufrido fallos en sus sistemas de orientación. Entre las soluciones figura un control híbrido que combina la acción de dispositivos estabilizadores todavía operativos junto con propulsores a chorro.

Megafusiones de antiguas galaxias
25 abril 2018 19:00
SINC

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto aglomeraciones masivas de galaxias que se estaban formando y fusionando en el universo temprano, cuando este solo tenía 1.400 millones de años. Las observaciones se han realizado con los telescopios ALMA y APEX desde Chile.