Cómo detectar posibles civilizaciones extraterrestres con sus satélites
28 marzo 2018 12:23
SINC

Uno de los métodos utilizados para descubrir exoplanetas es la huella que dejan cuando transitan por delante de su estrella. Usando la misma técnica, un investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias plantea la posibilidad de localizar hipotéticos cinturones de satélites artificiales alrededor de otros mundos con seres inteligentes. Eso sí, ellos también nos podría detectar a nosotros alrededor del año 2200 si para entonces la órbita geoestacionaria de la Tierra está repleta de satélites.

Nueve años en la ‘caza’ submarina de neutrinos
27 marzo 2018 10:20
SINC

Tras nueve años de recogida de datos, el telescopio submarino ANTARES ha registrado los neutrinos cósmicos que interaccionan en el agua y la roca del fondo, una información muy útil para comprender mejor las características de estas esquivas partículas procedentes de lejanas fuentes astrofísicas. La Sociedad Astronómica Estadounidense ha destacado este estudio internacional, en el que participa la Universidad de Granada.

Un exoplaneta con el tamaño de la Tierra y la composición de Mercurio
26 marzo 2018 17:00
SINC

Un equipo internacional ha descubierto un exoplaneta, llamado K2-229b, con unas dimensiones similares a la Tierra pero con un porcentaje de 70% de núcleo metálico y 30% de manto de silicatos más parecido al que presenta Mercurio. El hallazgo, en el que ha participado el Centro de Astrobiología, ayudará a conocer mejor los procesos que dieron lugar a los planetas rocosos en el sistema solar.

Nuevos datos infrarrojos de la nebulosa Trífida, un vivero de estrellas con la edad del Homo sapiens
26 marzo 2018 14:22
SINC

La nebulosa Trífida es un conocido complejo de estrellas jóvenes, algunas aún ocultas entre la nube de gas y polvo de la que nacieron. Un nuevo estudio, que emplea datos infrarrojos del Observatorio de Calar Alto (Almería), arroja nueva luz sobre este intrincado vivero de formación de estrellas nacidas en varias épocas a lo largo de los últimos 300.000 años.

ESASky, un portal interactivo para explorar el cosmos
26 marzo 2018 9:18
SINC

Desde el ordenador, la tablet o el móvil ya se puede rastrear el firmamento a través del portal ESASky de la Agencia Espacial Europea. La nueva aplicación permite visualizar y descargar datos astronómicos recogidos por multitud de misiones espaciales.

Robert Langlands gana el Premio Abel 2018 por unificar áreas matemáticas
20 marzo 2018 14:18
SINC

La Academia Noruega de Ciencia y Letras ha otorgado este año el Premio Abel, considerado el Nobel de las Matemáticas, al investigador Robert P. Langlands del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (EE UU). El jurado reconoce el programa visionario que promovió el galardonado para integrar diversas disciplinas matemáticas, como el análisis armónico y la teoría de números.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
De rubio platino a negro grafeno
16 marzo 2018 12:00
Chong Luo

De rubio platino a negro grafeno

Lo que la física teórica le debe a Stephen Hawking
El legado de un genio encerrado en un cuerpo enfermo
15 marzo 2018 15:30
Enrique Sacristán

Nunca ganó un Nobel y perdió varias apuestas científicas, pero son indudables las contribuciones al campo de la cosmología de Stephen Hawking. Físicos de primera línea comentan a Sinc las ideas del popular científico que han ayudado a comprender mejor nuestro universo, desde agujeros negros que emiten radiación y se desvanecen hasta semillas cuánticas creadoras de galaxias o curvaturas espaciotemporales que nos llevan hasta el Big Bang.

Stephen Hawking, superestrella de la cultura popular
14 marzo 2018 16:25
SINC

Hoy la ciencia está de luto. Stephen Hawking ha muerto a los 76 años. Pero no solo la física se ha quedado un poco huérfana. El científico más conocido del siglo XXI era considerado una superstar de la ciencia. Biopic ganadora de Oscar, cameos en series de televisión, varias canciones y hasta cómics con el cosmólogo como protagonista. Todos vamos a echar de menos a este genio.